-
700 BCE
Ius Civile Ius Gentium
En la antigua Roma se establece el derecho civil: Ius Civili derecho de los ciudadanos romanos y el Ius Gentium derecho de hombres libres ciudadanos o extranjeros. definido en las instituciones de Justiniano. -
527 BCE
Corpus iuris civilis
Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I.
Es una recopilación de textos legales de época imperial así como de jurisprudencia romana desde el año 117 al 565, y está compuesto por el Codex repetitae praelectionis, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellas Constitutiones post Codicem. -
450 BCE
XII TABLAS
XII tablas código mas antiguo del derecho romano -
476
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
El derecho romano seguía existente en la practica de los pueblos dominados. -
1500
POST GLOSADORES
surgieron los post glosadores, los cuales
intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su
época y bajo la aparente interpretación del Derecho romano, trataron además de
estudiar y coordinar los derechos estatutarios y consuetudinarios -
COMPILACIÓN DE JUSTINIANO
Se realizó mediante notas interlineales llamadas glosas las cuales sustituyeron al Corpus juris civile de los romanos. -
RECOPILACION DE LAS LEYES INDIAS
La legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica. -
REVOLUCIÓN FRANCESA
-
CÓDIGO NAPOLEÓNICO
La legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica. -
REVOLUCIÓN MEXICANA
-
DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA
El 22 de octubre de 1814 se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán. Fue la primera constitución redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac. -
DECLARACIÓN DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. -
CÓDIGO CIVIL DE OAXACA
Aparece el código civil mexicano, creado dentro del sistema federal se promulgo entre 1827 y 1829 El título preliminar y el libro primero fueron promulgados por decreto núm. 29 del 2 de noviembre de 1827 expedido por el gobernador José Ignacio Morales, dividido en 13 títulos y 389 artículos. -
LEYES DE REFORMA
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859 -
CÓDIGO DE VERACRUZ
Constituye el antecedente de la legislación penal clásica federal y del Distrito consumada dos años después. Fueron los primeros pensamientos avanzados, en el país y en América Latina, sirviendo como un modelo a seguir. -
Promulgacion del Codigo Civil para el Distrito Federal
En este código destacan las disposiciones relativas al matrimonio como contrato civil, la institución del Registro Civil, etc., que antes regularon las Leyes de Reforma.
Fue uno de los códigos más avanzaos de su época, inspirado en el proyecto de Justo Sierra O'Reilly, influenciado por el Código Francés de 1804 y el Proyecto de Código Español de 1851. -
Cambio de nombre del Código Civil en México
El nombre del Código Civil fue modificado por el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, al no existir ya los territorios federales.