-
Period: to
Charles Darwin
Se anuncia la teoría de la selección natural propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica y se publica "El Origen de las Especies", donde presentó dicha teoría. Pero Darwin carecía de una explicación para el origen y el mantenimiento de la variación genética sobre la que opera la selección natural. -
Gregor Mendel
Gregor Mendel descubrió las leyes básicas de la genética gracias a una serie de experimentos de cruzamiento con guisantes que le permitieron descubrir las tres leyes básicas: primera ley o principio de la uniformidad, segunda ley o principio de la segregación y tercera ley o principio de la combinación independiente. -
Fiedrich Miescher
El médico suizo aisló nucleína de núcleos de células de pus humanos. -
E.Zacharias
Demuestra que la naturaleza química de los cromosomas era nucleína. -
Richard Altmann
el patólogo alemán, discípulo de Miescher, logró separar por vez primera las proteínas de la “nucleína”, llamando a la nueva sustancia "ácido nucleico". -
Erich von Tschermak
Fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente de los otros dos científicos Hugo de Vries y Carl Correns. Von Tschermak publicó sus hallazgos en junio de 1900.
Tschermak era nieto del profesor que enseñó botánica en Viena a Gregor Mendel. -
Nettie Stevens
Lugró demostrar que los cromosomas eran los encargados del sexo de los organismos. -
Wilhelm Johannsen
La palabra "gen" fue acuñada por el botánico danés a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica. -
Thomas Hunt Morgan
Descubrió un mutante de ojos blancos entre individuos de estirpe silvestre de ojos rojos. La progenie del cruzamiento de un macho de ojos blancos con una hembra de ojos rojos presentó ojos rojos, lo que indicaba que el carácter "ojos blancos" era recesivo. Morgan denominó white al gen correspondiente, iniciando así la tradición de nombrar a los genes según el fenotipo causado por sus alelos mutantes. -
Hermann Joseph Muller
Encontró que subir la temperatura aumentaba el número de mutaciones. Probó el efecto de los rayos X, más energéticos que el calor y al incidir sobre un cromosoma tendría un efecto sobre un punto determinado.
Descubrió que los rayos aumentaban la frecuencia de mutación. Este fenómeno servía para: aumentar el número de mutaciones que los biólogos podían estudiar en un tiempo y demostrar que no había nada místico en la mutación, que era el resultado de un cambio químico que el hombre podía iniciar. -
Barbara McClintock
McClintock y Harriet Creighton demostraron que la recombinación citológica de cromosomas marcados tenía correlación con la recombinación de rasgos genéticos. McClintock continuó su carrera con el estudio citogenético de los mecanismos y la herencia de cromosomas circulares y fragmentados del maíz. Durante sus trabajos en citogenética, McClintock descubrió los transposones, lo que le condujo a conseguir su Premio Nobel en 1983. -
Erwin Chargaff
Al principio se pensaba que los ácidos nucleicos eran la repetición monótona de un tetranucleótido, de forma que no tenían variabilidad suficiente para ser la molécula biológica que almacenara la información. Sin embargo, Chargaff (1950) demostró que las proporciones de las bases nitrogenadas eran diferentes en los distintos organismos, aunque seguían algunas reglas. Estas reglas de Chargaff se cumplen en los organismos cuyo material hereditario es ADN de doble hélice. -
Rosalind Franklin
Fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula son de su autoría), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito. -
James Watson y Francis Crick
Determinaron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico -
Kary B. Mullis
Desarrolló la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, una de las técnicas centrales de la biología molecular, que permite la amplificación de una región específica de ADN usando nucleósidos trifosfatados y la acción de una polimerasa de ADN. -
Oveja Dolly
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto, lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que solo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. -
Proyecto Genoma Humano
El 6 de abril de 2000 se anunció públicamente la terminación del primer borrador del genoma humano secuenciado que localizaba a los genes dentro de los cromosomas. Los días 15 y 16 de febrero de 2001, las dos prestigiosas publicaciones científicas estadounidenses, Nature y Science, publicaron la secuenciación definitiva del Genoma Humano, con un 99.9% de fiabilidad. -
Se completa el mapa del genoma humano
El 14 de abril de 2003, el Human Genome Project lograba completar el mapa del genoma humano. La iniciativa, que había comenzado en 1990, consiguió terminar el encargo dos años antes de tiempo, graciasa la colaboración internacional y a los avances en los camposde la genómica y la tecnología informática. El genoma humano es la secuencia completa de ADN de un ser humano, dividido en 24 fragmentos que condensan 23 pares de cromosomas distintos, y compuesto por entre 25.000y 30.000 genes distintos.