-
Ley 550 de 1990
En el art 63,establece llamados a la armonización de las Normas Contables con los usos y reglas internacionales. -
Colombia reglamenta su contabilidad
NIC
Colombia reglamento su contabilidad y adopto las NIC vigentes para que la normatividad estuviera bajo parámetros de la comparabilidad,transparencia y alta calidad de información contable. -
Proyecto de intervención economia
El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de hacienda,DIAN,superintendencia bancaria,de valores,de sociedades,contaduría general de la nación y departamento nacional de planeación,preparo el proyecto el cual fue adoptado a comienzos de 2006 por los estándares internacionales de contabilidad. -
Ley 1116 de 2006
Entró en vigencia desde el 27 de junio del 2007 ,que sustituyo a la ley 550 de 1999 donde se otorga a el gobierno a proponer al congreso las modificaciones necesarias para la aplicación de las NIC en Colombia. -
Proyecto de ley 165
Por la cual el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables, donde todas las empresas tendrán como fecha límite para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera el año 2010. No obstante, cuando se trate de pequeñas y medianas empresas o cuando una empresa deba presentar informes financieros en el exterior, este límite se extenderá hasta el año 2012. -
Contabilidad mas aseguramiento internacional Ley 1314
La metodología, el proceso, el inicio de los estudios para que la normativa local se ajuste a las mejores prácticas internacionales, se unifica la expedición de estándares y se define un solo regulador: el Consejo Técnico de la Contaduría, las entidades de control, denominadas por la Ley autoridades de supervisión, tendrán a su cargo la vigilancia sobre la normativa contable y podrán expedir normas técnicas especiales. -
NIIF un nuevo panorama para la economía nacional
La globalización de la economía colombiana y las relaciones comerciales cada vez más sólidas con compañías extranjeras demandan la implantación del NIIFDebido a la creciente globalización de la economía colombiana, donde las fusiones, adquisiciones y escisiones con compañías extranjeras están a la orden del día, los PCGA colombianos no cuentan con una norma específica que regule la contabilización y presentación de los estados financieros, lo cual genera grandes diferencias con las NIIF. -
Actualización del direccionamiento estratégico
Se constituye un referente que tiene como meta común la mencionada convergencia,con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas. -
La aplicación del grupo 2
Fecha de aplicación de las normas internacionales en nuestro país para grupo 2. -
Implementación
Todas las entidades pertenecientes al Estado deben iniciar su implementación según lo establece la ley 1314 de 2009.