-
La Constitución establecía que el Presidente podía ser reelecto una vez.
-
Buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
-
Muere Juan José Farías
Es muerto tras terribles torturas el militante liberal Juan José Farías, quien había sido apresado 5 días antes de su regreso de Clorinda, ciudad a la que iba todos los días para vender helados. -
Llega a Asunción Nelson Rockefeller, enviado por el presidente norteamericano.
-
Se expulsa al Padre Francisco de Paula Oliva
Es detenido y expulsado del país el padre Francisco de Paula Oliva, lo que motivaría un acto de repudio de los estudiantes de la Universidad Católica que a su vez despertaría una recia respuesta policial. La Iglesia contraatacó y excomulgó al ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, y al jefe de Policía, Alcibíades Brítez Borges, y suspendió todos los oficios religiosos que debían celebrarse el domingo siguiente. Una especie de huelga religiosa. -
Confrontación entre Iglesia y Gobierno
La guerra ya era abierta y en octubre Stroessner respondió con una medida extrema: cerró definitivamente Comunidad, el combativo periódico de la iglesia. Su director, padre Giménez, tuvo que huir y buscar refugio en la Argentina para evitar que fuera encarcelado. -
En una emboscada es muerto a balazos Agapito Valiente
El líder del Frente Unido de Liberación Nacional (FULNA), guerrilla comunista que había ingresado al país a principios de 1960 y que terminó aniquilada. Valiente resistió mucho tiempo huyendo de las fuerzas militares. Antes de morir le acertó con dos tiros en la ingle al general Patricio Colmán, comandante de las tropas antiguerrilleras y conocido por sus crueles métodos represivos. -
La Iglesia Católica presiona.
-
La policía secuestra al sacerdote uruguayo Uberfil Monzón
Quien trabajaba en el departamento de laicos de CELAM. Llevado a Investigaciones, es torturado para que “confesara” que monseñor Ramón Bogarín y el padre Gilberto Giménez eran comunistas. Luego de varios días de presión, el ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, admite que tenían detenido a Monzón bajo el pretexto de que el mismo pertenecía al grupo terrorista uruguayo Tupamaros.