Ca2rmffq6bfjnpuflbja2sixfa

Cronología de la dictadura de Alfredo Stroessner (Quinto periodo, inició de la peor parte del stronismo)

  • Stroessner ordena la expulsión de sacerdotes jesuitas.

  • Suspensión del Te Deum

    En respuesta a la expulsión de los jesuitas. Monseñor Rolón suspende el Te Deum que se solía oficiar en conmemoración de la independencia nacional y que contaba siempre con la presencia de Stroessner con toda la plana mayor del Gobierno.
  • Se firma el Tratado de Itaipú con el Brasil.

  • Se firma el Tratado de Yacyretá con la Argentina.

  • Se establece una tregua en el conflicto Iglesia – Gobierno

  • Se registraron más detenciones.

    Son detenidos Amílcar Oviedo y Carlos Mancuello. El día anterior había sido apresado Evasio Benítez Armoa. Días después, la policía de Investigaciones capturaría a los hermanos Rodolfo y Benjamín Ramírez Villalba. Todos ellos formaban parte del grupo liderado por el doctor Agustín Goiburú y Aníbal Abatte Soley, que intentó acabar con la vida de Stroessner en un fallido atentado frente a la plaza Uruguaya. Benítez murió torturado pocos días después.
  • La policía brasileña secuestra a opositores paraguayos.

    Por pedido de Stroessner, la policía brasileña secuestra en Foz de Yguazú a los opositores paraguayos Alejandro Stumpfs, Rodolfo Mongelós, Aníbal Abatte Soley y César Cabral. Conocido el arresto de los mismos, hubo una fuerte presión de organismos internacionales sobre el gobierno brasileño para que no fueran entregados a la policía paraguaya, ante la certeza de que aquí serían liquidados.
  • La comunidad de Jejuí es arrasada

    La comunidad campesina de San Isidro de Jejuí (departamento de San Pedro) es arrasada por una fuerza militar, con el pretexto de que ahí se estaba forjando un núcleo comunista. El sacerdote Braulio Maciel, que trabajaba con la comunidad, recibe una herida de bala
  • Se crea una organización de sistemas represivos.

    Nace en Chile la llamada Operación Cóndor, una organización de los sistemas represivos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, inspirada en la Doctrina de la Seguridad Nacional patrocinada por los Estados Unidos. Mediante el acuerdo mutuo, cualquier ciudadano extranjero exiliado podía ser detenido, torturado, asesinado o entregado sin más trámites legales de país a país por las fuerzas de seguridad local.
  • SE INICIA EL FIN DE LA OPM

    Se desata una terrible represión.
    De modo casual, la Policía detecta ese día a uno de los integrantes de la denominada Organización Político Militar 1º de Marzo (OPM) –Carlos Brañas– entrando al país por Encarnación
  • Goiburú desaparecería para siempre

    Policías argentinos y paraguayos secuestran al doctor Agustín Goiburú en Paraná, provincia argentina de Entre Ríos. Goiburú, uno de los hombres más temidos por Stroessner, había sido ya secuestrado por primera vez el 24 de noviembre de 1969 en Posadas y traído a Asunción, donde protagonizaría luego un célebre escape a través de un túnel construido desde la comisaría 7ª, el 13 de diciembre de 1970. Aquel febrero del 77, Goiburú desaparecería para siempre.
  • Su cuerpo desaparecería misteriosamente.

    Fallece en el Hospital de Clínicas un hombre que pocos días antes había llegado al Paraguay desde la Argentina. El hombre resultó ser Eduardo Roschmann, criminal de guerra nazi al que la historia recuerda como el Carnicero de Riga, por haber asesinado a unos 30 mil judíos en ese campo de concentración situado en Letonia. Su cuerpo desaparecería misteriosamente.
  • ES SECUESTRADA ESTHER BALLESTRINO. Nunca más se supo de ella.

  • Fin de la célebre bohemia asuncena

  • Organización conformada por las agrupaciones políticas.

  • Cartas pastorales de los obispos del Paraguay

    APARECE LA CARTA: “EL SANEAMIENTO DE LA NACIÓN”
    Aparece una de las más célebres cartas pastorales de los obispos del Paraguay: “El saneamiento moral de la nación”. Es contundente e impacta en todos los estratos.
  • Gran escalada de la represión contra la prensa

    Stroessner suspende por un mes la aparición de los diarios Última Hora y La Tribuna, en una escalada de la represión contra la prensa. Ya por entonces el gran objetivo del Gobierno era acallar a ABC Color, que había entrado en una notoria línea opositora.
  • Campesinos de la Colonia Acaray aborda un ómnibus y se dirigen a Asunción.

  • Se desata una dura cacería de opositores y periodistas.

    Un comando de guerrilleros argentinos ejecuta a Anastasio Somoza, quien vivía exiliado en Asunción. Se desata una dura cacería de opositores y periodistas. El hecho enfureció a Stroessner que se vanagloriaba de la seguridad y la paz que reinaban en el país.
  • El Gobierno expulsa del país a Augusto Roa Bastos.

  • Comienzan a retornar al país los miembros del MOPOCO.

  • Stroessner clausura ABC Color.

  • Fraude con dólares preferenciales en el Banco Central

  • Se exige que el coloradismo “retorne a la ética como norte del pensamiento y la acción”

  • Un movimiento liberal se resiste a una orden judicial

  • Se solicitaba un incremento salarial frente al Ministerio de Hacienda

    Es salvajemente reprimido por la policía
  • Se acalla Ñandutí, otra importante voz crítica contra el gobierno de Stroessner

  • Nueva represión

    Fuerzas policiales stronistas, comandadas por el coronel Víctor Machuca Godoy, lanzan granadas lacrimógenas.
  • Los opositores idearon la realización de actos relámpago

  • La convención del Partido Colorado es atracada por los denominados Militantes Combatientes Stronistas

  • El stronismo quiso manipular la presencia del Sumo Pontífice.

    EL PAPA JUAN PABLO II LLEGA EN VISITA OFICIAL AL PARAGUAY
    El papa Juan Pablo II llega en visita oficial al Paraguay, en medio de un inocultable conflicto entre la Iglesia y el Gobierno. El stronismo quiso manipular la presencia del Sumo Pontífice para hacerla aparecer como un apoyo al Presidente, pero Juan Pablo II venía preparado.
  • Comienza el golpe de estado

    Alrededor de las 21 horas comienza el movimiento militar. COMIENZA EL MOVIMIENTO MILITAR
    Alrededor de las 21 horas comienza el movimiento militar, comandado por el general Andrés Rodríguez, que acabaría con el régimen de Alfredo Stroessner.
  • Stroessner es apresado y conducido prisionero a la Caballería.

  • Viaja rumbo al exilio en el Brasil.

  • Tal “descubrimiento” se dio en medio de una dura puja interna del Partido Colorado

  • El Centro de Documentación y Archivo del Poder Judicial fue creado para preservar esos documentos

  • El dictador muere en el exilio sin ser juzgado ni condenado por sus crímenes.