-
Period: to
Crisis económica
Estallido de la burbuja inmobiliaria originada (en gran parte) por las hipotecas suprime y que ha hecho sufrir mucho al sector de la construcción en España. -
Crecimiento económico
Las previsiones de crecimiento bajan un punto porcentual, llegando hasta el 2,3%. -
El gobierno no habla de crisis, si no de desaceleración
-
La bolsa
La bolsa pierde un 8,16%, la segunda mayor caída de su historia. -
España ya está en recesión
Sufre dos retrocesos consecutivos del PIB en los 2 últimos trimestres. -
Tasa de paro del 13,91%
-
Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
Encargado de regular las ayudas al sector financiero en los procesos de fusión y reestructuración. -
Nuevas medidas fiscales
El Gobierno anuncia que sube los impuestos y elimina la deducción de 400 euros. -
Plan de estímulo fiscal
España lanza el mayor plan de estímulo fiscal de la eurozona, equivalente al 2,3% del PIB. -
Reestructuración del sector financiero
El número de cajas se reducen de 45 a 15. -
España sigue en recesión con un 18,83% de paro
-
Bolsa Española
La bolsa española pierde un 5,94 %, influida por las declaraciones de la UE y el FMI sobre el riesgo de España dentro de la zona euro y por las medidas de ajuste del Gobierno. -
Paro en el primer trimestre
Según la EPA, el paro en España superará el 20% en el primer trimestre por primera vez en 13 años. La economía española emerge de una recesión de 18 meses debido al aumento del consumo. -
Recortes
El gobierno anuncia recortes de salarios para empleados públicos, el fin del "cheque bebé" y congelar las pensiones. -
El Gobierno sube un 2% el IVA.
-
Medidas
Sube el impuesto al tabaco, se reducen los subsidios a la energía eólica y se anuncia la privatización de Aena y Loterías. -
Pensiones
El Gobierno aprueba la reforma de pensiones que elevará gradualmente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años. -
Elecciones generales
Zapatero adelanta las elecciones generales a noviembre en lugar de marzo de 2012, como estaba previsto. -
Prima de riesgo
España alcanza una prima de riesgo histórico de la zona euro con un máximo de 398,3 puntos básicos. -
Crecimiento económico a 0, y tasa de paro en un 21,5%
-
FMI
El FMI pronostica un retroceso para la economía española en 2012 y 2013 con dos años en recesión y una contracción del PIB. -
Bolsa Española
La bolsa pierde un 3,99%, su mayor caída del año -
Prima de riesgo
La prima de riesgo se sitúa en 547,9 puntos básicos. -
Deuda española
Fitch rebaja tres escalones la nota de deuda española hasta BBB, con perspectiva negativa por los problemas del sector bancario. -
Análisis del problema bancario español
El Eurogrupo convoca una teleconferencia en la que los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro analizarán el problema bancario español. El ministro Luis de Guindos asegura que no es un rescate, si no, un préstamo.