-
Centro al Servicio de la Acción Popular-Oficina Región Oriente de Vennezuela
El Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP), desde 1974, asume el compromiso social con los sectores populares desarrollando acciones en las áreas: desarrollo y calidad de vida, ciudadanía, ingreso y empleo, gerencia social y desarrollo humano. Nuestro eje central fue la formación en comunidades, para luego enfocarnos en la organización popular. Esta acción nos llevó a expandir y consolidar nuestra presencia a nivel nacional. -
Centros de atención al niño y a la familia
Se crean 9 centros de atención al niño y a la familia en convenio con el Ministerio de la Familia, estos espacios de trabajo ofrecían alimentación balanceada, (asesorado por un nutricionista) estimulación pedagógica, protección todo el día, juegos, canciones, Era otorgado un menú balanceado, trabajo realizado por madres cuidadoras que procedían de la misma comunidad, quienes lo hacían de manera voluntaria. -
Creación de la Asociación Civil El Paraguero
La Asociación Civil El Paragüero (ACEP), nace en Barcelona el 27 de enero de 1992, una historia de 28 años trabajando por y para la gente de los sectores populares, con el fin de potenciar sus capacidades, desarrollar sus talentos, conformando capital humano y social para contribuir al desarrollo local -
Escuela de Trabajo con Niños
Programa de estrategia formativa institucional que prepara al personal voluntario de las comunidades para llevar la atención de los niños. -
Programa de Formación de Promotores de Salud, y los comités de salud
Estos comités se formaban en áreas de primeros auxilios, se les enseñaba a pesar y tallar a los niños, se preparan meriendas colectivas para atender lo nutricional, se facilitan talleres de como hacer filtros caseros, para resolver problemas del potabilización del agua, se enseña a crear huertos, todo ello con el fin de prevenir enfermedades producidas por el agua, diarreas, escabiosis. -
Capacitación en Oficios
Capacitación en oficios como una posibilidad que los jóvenes de sectores populares y rurales adquirieran un oficio que le permita generar un ingreso para él y sus familias. -
Apoyo a Unidades de Gestión Económica (AUGE)
1996 de la mano de CESAP se firma convenio con el BID, para apoyar a microempresas rurales y urbanas. Se crea la Unidad de Apoyo a Unidades de Gestión Económica (AUGE) , Servicios financieros con el fin de aumentar los ingresos y mejorar el empleo de los sectores populares, fortaleciendo también su rol como actores sociales y económicos. Se desarrollan estrategias: como otorgamiento de Microcréditos y otorgamiento de pólizas de Microseguros. -
Escuela de Gerencia Social y Liderazgo
Promover el trabajo social en las comunidades del estado dirigido a líderes comunitarios, organizaciones de desarrollo social, funcionarios públicos, organizaciones comunitarias y no gubernamentales, estudiantes, educadores, profesionales del área social o interesados en obtener competencias sociales y personales para el trabajo social, con la certificación de la Universidad Católica Andrés Bello y el Grupo Social Cesap -
VISION Oriente
Se crea una nueva visión de como desarrollar un trabajo integral que responda a las exigencias de la sociedad orientalse expande el trabajo hacia los estados Monagas, Guárico, se atienden el municipio Carvajal, Bruzual, Piritu y Puerto Piritu, se ejecuta trabajo hacia la producción agrícola, formación en oficio, comiters de salud y mejoras de infraestructura educativa.. PDVSA GAS SE LOGRAN ATENDER COMUNIDADES VULNERABLES -
Fortalecimiento de Actores Sociales
Se crea alianza internacional con la organización MISEREOR para la formación de liderazgo y creación de tejido social que fortalezca los valores democráticos y mejore la calidad de vida de las personas. -
Planificando Seguro prevenimos desastres
2005 se inicia proyecto de reacción de redes comunitarias de gestión de riesgos y desastres naturales, en el Municipio Guanta con Protección Civil, posteriormente con CESAP y la Unión Europea se firma convenio para dar continuidad al proyecto a través de la formación de funcionales púbicos y líderes comunitarios. -
Inversión Social hacia el Desarrollo Sustentable
Un proyecto iniciado en el 2005, con la alianza con REPSOL YPF, permite fortalecer trabajar la inversión social de la empresa con el fin de brindar herramientas y fortalecer las capacidades de la gente de 03 comunidades del Municipio Punceres.
Jóvenes, docentes y miembros de las comunidades -
Acompañamiento Socio Productivo al CEMUDECA
Fortalecimiento de las capacidades socio productivas y administrativas del Núcleo de Desarrollo Endógeno al Centro Municipal del Café, CEMUDECA-Acosta, como primer eslabón e impacto directo para el desarrollo productivo de la zona.los procesos formativos, donde se unieron para tratar temas como la ciudadanía, la familia, la organización comunitaria, los Consejos Comunales, entre otros. -
Creación y dotación de infraestructura social y tecnológica
El Paragüero inicia su trabajo en la línea de crear y dotar infraestructura social y tecnológica construye centros de informática en las comunidades, dota de computadoras y sistemas de electricidad a colegios de zonas vulnerables: Fe y Alegría y Cerro de Piedra, municipio Bolívar y la Ceiba municipio Freites, en el estado Monagas construye y dota un ambulatorio tipo I, y realiza mejoras y dotación de vehículos al hospital general San Antonio de Capayacual. -
Comunidades Saludables Delta Amacuro
prioridad de atención a comunidades indígenas..se involucra un trabajo integral liderazgo productivo, salud, liderazgo comununitario y atención y cración de brigadas escolares de prevención de salud. -
Comunidades Saludables Anzoátegui
Optimizar el modelo de intervención de la Unidad de Apoyo Psico-social en interacción con el equipo médico para coadyuvar el tratamiento mediante la atención psicológica, educativa, recreativa y lúdica de los pacientes oncológicos pediátricos para mejorar su calidad de vida -
Premio Citibank Venezuela
Ganador de la mención Especial. Impacto Social del Premio Citi al Microempresario 2008. El esfuerzo de la institución , por promover el desarrollo de los pequeños empresarios, permite que cada día Venezuela cuente con más casos de éxito que mostrar al mundo. -
Apoyo Interinstitucional
Se firma convenio de apoyo interinstutucional con la Universidad de Oriente, la asociación logra construir un aula para el departamento de tecnología y dota de equipos de computación al departamento o escuela de computación y sistemas. -
Plan de Capacitación en oficios no petroleros
Implementar un plan formativo en oficios no petroleros que permita a los participantes la adquisición de saberes y competencias requeridas para obtener, generar o mantener un trabajo digno, además de desarrollar sus habilidades personales y el fortalecimiento ciudadano, con el fin de incrementar sus posibilidades de mejorar los ingresos familiares en las comunidades del Municipio Punceres del Estado Monagas. -
Inicia Emprered en Anzoátegui
Comunidad de Emprendedores, desde Anzoátegui se atienden los emprendedores dse todos los estados orientales, vienen gente de Maturin, Sucre, Margarita y Bolivar, -
Premio Proyecto Emprered Anzoategui Municipio Simón Rodríguez
2013 ganamos un premio en la corporación Chevronb que permitio llevar Emprered en el año y extenderlo al Municipio Simón Rodrìguez -
Inicio de Emprered Anzoátegui en El Tigre
Inician las acciones en el Sur de Anzoátegui, específicamente en El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, al ganar el premio del proyecto con Chevron Corporación -
Caravana ODS en Anzoátegui
A.C EL PARAGUIERO lidera la Caravana de los ODS en Anzoátegui y hace fortalece los diálogos locales entre diferentes actores para continuar trabajando juntos por los ODS, con la Oficina del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela -
Emprered Sucre
Se trabaja Emprered en Sucre. Sigue creciendo la comunidad de emprendedores más grande de Oriente. -
Respuesta humanitaria Save the Children
Se firma convenio con Save the Children Venezuela, para implementar estrategia nutricional y salud en el Estado Anzoategui -
Respuesta humanitaria UNICEF
Se firma convenio con UNICEF Venezuela, para implementar estrategia nutricional y salud en el Estado Anzoategui -
Emergencia Humanitaria Compleja
El Paraguero se incorpora activamente al tema humanitario dada la Emergencia Humanitaria Compleja que vive el país, se integra a los diferentes espacios de integración creados por las Naciones Unidas, las Oficinas de Coordinación Humanitaria a nivel nacional y Regional, participa activamente en todos los espacios creados por OCHA y UNICEF