-
Sep 13, 1521
La Caída de Tenochtitlán
En noviembre de 1519, Cortés fue recibido por Moctezuma . Sin embargo tiempo después, cuando cortes se entera de un supuesto ataque a sus soldados por parte de guerreros mexicas estos toman preso a Moctezuma y este fue liberado al poco tiempo.Después de la muerte de Moctezuma Cuitláhuac subió al poder pero muere a causa de la viruela y es remplazado por Cuauhtémoc y el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles. -
1524
Fundación de la provincia de avalos
Se fundó Sayula como capital de la Provincia de Avalos, en honor del conquistador español Alonso de Avalos. El 27 marzo. Por decreto del Congreso del Estado, Sayula se erige como cabecera de departamento y adquiere el título de ciudad. El 2 febrero. -
1529
Juicio de residencia a Nuño beltran
En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529
aparecen los cargos que resultan contra Hernan Cortés,5 estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
1529
Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados. La campaña estuvo compuesta por 500 españoles, 10 000 nativos del Valle de México... -
1532
Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
En 1532 se fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. En 1533 Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas por lo que la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento una vez mas. Finalmente, el 14 de febrero de 1542 fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara -
1532
Fundacion de la nueva ciudad de Santiago de Compostela
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1540
Guerra de Mixton
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
Fecha de inicio: 1540
Fecha Del Desenlace: 1542