-
Apr 27, 1492
Capitulaciones de Santa Fé
Se trata de un contrato entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, donde se establecieron las condiciones del viaje y el reparto de las nuevas tierras descubiertas. A Colón se le asignaron varios cargos sobre los nuevos territorios. -
-
May 3, 1493
Bulas inter Caetera
Las Bulas inter Caetera o Bulas Alejandrinas son una serie de argumentos con los que el papa Alejandro VI daba unas donaciones y unos derechos a los Reyes Católicos sobre las nuevas tierras descubiertas. -
Sep 23, 1493
El segundo viaje de Colón
En este segundo viaje Colón estuvo acompañado de frailes, colonos y oficiales de la Corona. En este viaje participó una flota de diecisiete barcos. El objetivo era colonizar e iniciar la evangelización en las nuevas tierras. -
Jun 7, 1494
Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas es un acuerdo de las distribuciones territoriales entre Portugal y Castilla. Se acordó el reparto de los territorios ultramarinos. Se estableció una línea imaginaria a 370 leguas de Cabo Verde (perteneciente a Portugal), lo que dividía el océano Atlántico. Según esta división, Castilla se quedaría con los territorios del oeste a partir del meridiano 46 y Portugal con los del este; lo que facilitó la conquista portuguesa sobre Brasil. -
Mar 2, 1499
Viajes Menores
Los Reyes Católicos comenzaron a autorizar nuevos viajes a cualquier súbdito de la Corona, ajenos a Colón. Estos, realizados entre 1499 y 1503 permitieron el descubrimiento de los territorios entre Brasil y Panamá, explorando la tierra descubierta, y continuando con la exploración de las Antillas. Algunos de los viajantes fueron: Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Vicente Yánez Pinzón, Diego de Lepe, Américo Vespucio, entre otros. -
May 20, 1500
Últimos viajes de Colón.
Colón hizo otros dos viajes con el fin de encontrar Asia, pero fracasó.
Se enfrentó a las autoridades castellanas por abuso del poder, y fue devuelto a Castilla. Murió en 1506. -
Jan 2, 1503
Instituciones españolas
La Casa de Contratación era una institución española que se encargaba de recaudar el quinto real. Servía de aduana, almacén para preparar las naves y depósito de mercancías. Era la escuela de pilotos y centro de cartografía y el centro de control de emigración. El Consejo de Indias era un órgano a través del cual se elaboraban las leyes relacionadas con América. Estaba formado por letrados y ejercía el control sobre la Casa de Contratación. -
Jul 8, 1503
Instituciones en América
Virreinatos, era un órgano administrativo. Estaban dirigidos por virreyes. Los más destacados eran el de Nueva España y el de Perú.
Audiencias, era un tribunal de justicia y un órgano administrativo. Estaban dirigidas por gobernadores o un capitán general en los territorios fronterizos.
Cabildos, era un organismo municipal encargado de la administración de ese territorio. -
Jan 2, 1508
La América "definitiva"
Entre 1508 y 1516 el territorio de América quedó completado: Alonso de Ojeda exploró la costa de Venezuela, al igual que hizo Diego Ponce de León con la costa de Florida. Juan Díaz de Solís descubre el río de la Plata. También, Vasco Núñez de Balboa partió de Darién y atravesando Panamá, descubrió el océano Pacífico. -
Jan 27, 1512
Justos títulos personales
-
-
Aug 13, 1519
Hernán Cortés y el Imperio Azteca
En el 1519 Hernán Cortés fundó Veracruz. Tras rebelarse del representante de la Corona, en Cuba, se dirigió hacia el territorio del Imperio Azteca (México), donde aprovechó la desestabilidad interna para hacerse con el control del Imperio en 1521.
Gracias a la administración que organizó, pudo ampliar tierras bajo su control. En 1535 surgió el virreinato de Nueva España, con capital en México. -
Feb 10, 1522
La Encomienda
-
Feb 10, 1531
Francisco de Pizarro y el Imperio Inca
El Imperio Inca dominaba todas las tierras del Pacífico. Tras varios viajes, en 1531, Francisco de Pizarro comenzó la conquista, sometiendo a la población indígena. Fundó Lima, tierra que se convirtió en la capital del virreinato del Perú (1542), tras haber ocupado Cuzco, la antigua capital. Más tarde se unieron Chile y las tierras del Río de la Plata a este Imperio. -
Mar 7, 1540
Fin de la conquista
Aunque no está todo el territorio bajo dominio real, en 1540 se da por finalizada la conquista. -
Apr 15, 1540
La Mita
La Mita era una forma de trabajo en donde se obligaba a trabajadores indígenas a trabajar en las minas a cambio de un salario. Esto produjo muchas muertes, que fueron insignificantes para la Corona, ya que esta se preocupaba más por las riquezas obtenidas de las minas. -
Jan 8, 1550
Controversia de Valladolid
La Controversia o Junta de Valladolid fue un debate en el que Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios, y opuesto a los abusos por parte de los conquistadores sobre los indígenas, se enfrentó a Juan Ginés de Sepúlveda, quien defendía la inferioridad de estos. -
Haciendas, Estancias y Plantaciones.
https://sites.google.com/site/260americacolonial/la-economia-colonial/actividades-economicas/las-haciendas-y-las-estancias-coloniales
También se desarrolló las plantaciones, cuya producción estaba destinada a ser exportada.