-
(1822) Primer Imperio Mexicano
Iturbide fue proclamado Emperador y dos meses después coronado con el nombre de Agustín I por lo que se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la gente. -
(1823) Se establece el Congreso Constituyente
Se establece el Congreso Constituyente a fin de redactar una nueva Constitución. -
(1824) Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal.
La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. -
(1824) Guadalupe Victoria es nombrado primer Presidente de la República.
Durante su mandato como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia; también durante su gestión fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa. Abolió la esclavitud, fundó el Museo Nacional,promovió la educación,decretó la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América. -
(1833 - 1855) Antonio López de Santa Anna ocupa la Presidencia de la República.
Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su extensa carrera política fue considerado ambiguo por participar en partidos contrarios, ya fuera con realistas, monárquicos, republicanos, unitarios, federales, liberales y/o conservadores. -
Period: to
(1833 - 1855) Antonio López de Santa Anna ocupa 11 veces la Presidencia de la República.
Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su extensa carrera política fue considerado ambiguo por participar en partidos contrarios, ya fuera con realistas, monárquicos, republicanos, unitarios, federales, liberales y/o conservadores. -
(1835) Independencia de Texas
Fue la creación de la República de Texas separándose del estado mexicano de Coahuila y creando el actual estado de Texas tomando una parte de los territorios mexicanos de los estados de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México, esto se logró gracias a la Independencia de Texas. -
(1835) El estado mexicano se convirtió en centralizado
Conforme a las bases constitucionales, el Estado mexicano se convirtió en centralizado; tuvo departamentos en lugar de estados, juntas departamentales en lugar de legislaturas; y gobernadores designados por el ejecutivo nacional en lugar de gobernadores elegidos por los correspondientes distritos. Por último, conforme a las Bases Constitucionales, el periodo presidencial se
alargaba a ocho años. -
(1838-1839) Guerra de los pasteles
México es atacado por primera vez por Francia en la llamada Guerra de los Pasteles, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedades francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos. -
Period: to
(1838-1839) Guerra de los pasteles
Primera Intervención francesa en México, primer conflicto bélico entre México y Francia. -
(1846) Se desata la guerra contra Estados Unidos.
Intervención estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a ambos países entre 1846 y 1848. -
(1847) Combate en el Castillo de Chapultepec
Durante la Guerra contra Estados Unidos ocurre un fuerte combate en el Castillo de Chapultepec, muriendo varios jóvenes cadetes del Colegio Militar por lo que se dio el nombre de día de los Niños Héroes. -
(1848) Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo
Al final de la guerra con Estados Unidos se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, el cual asentaba que México cedería casi la mitad de su territorio, incluyendo California, Arizona, Nuevo México, Texas y parte de Colorado, Nevada y Utah. -
(1853) Santa Anna gobierna por última vez e impone una dictadura.
gobierna por ultima vez del 20 de abril de 1853 al 9 de agosto de 1855. -
(1854) Plan de Ayutla
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna, convocar a un Congreso y organizar al país como República Representativa y Federal. -
(1855) Ley Juárez
La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios, restringía el poder de los tribunales eclesiásticos y militares al permitirles solamente intervenir en los asuntos relacionados a la iglesia o al ejército, respectivamente. -
Period: to
(1855-1861) Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. -
(1856) Ley Lerdo
La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de las Corporaciones Civiles y Religiosas fue expedida por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.
La característica principal de esta ley era que la propiedad de todo predio urbano o rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles sería asignada a los respectivos inquilinos y arrendatarios, por una cantidad que resultara de la conversión de la renta anual al valor de la propiedad. -
(1857) Es aprobada la nueva Constitución de 1857.
La Constitución de 1857 quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional; dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde se depositaba el Poder Legislativo en el Congreso de la Unión que sería constituido por una sola cámara, la de diputados; el Poder Judicial se integraría por tres departamentos: la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de circuito y de distrito. -
(1857) Ley Iglesias
Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos, obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. -
(1857) Guerra de Reforma (Guerra de los 3 años)
Este conflicto armado consistió en el enfrentamiento entre liberales y conservadores; la situación era tan tensa que se llegó a impedir el respeto a los artículos constitucionales relativos a las garantías individuales mientras continuase la inestabilidad del país. -
Period: to
(1857-1861) Guerra de Reforma
Enfrentamiento entre liberales y conservadores -
(1857) Benito Juárez como presidente
Benito Pablo Juárez García fue un abogado y político mexicano, de origen indígena de la etnia Zapoteca, presidente de México en varias ocasiones. -
Period: to
(1857-1872) Presidencia de Benito Juárez
Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". -
(1876-1911) Porfirio Díaz asume la presidencia de la República
Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.
Estando Porfirio Díaz como Presidente, se construyeron más de 20,000 Km. de vías férreas en el país, así también se construyó la red telegráfica. -
Period: to
(1876 - 1911) Porfiriato
fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz durante 30 de los 32 años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. -
(1909) Se crea el partido político "Partido Nacional Antirreeleccionista"
Francisco I. Madero funda el partido Antireeleccionista en contra de Díaz y se postula a la presidencia para las elecciones de 1911. -
(1911) Levantamiento en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
Morelos y Emiliano Zapata se levantan en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz. -
(1911) Francisco I. Madero gana la presidencia de México
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la Republica, ganando Madero la presidencia. -
(1911) Plan de Ayala
Fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. -
(1912) Legislatura de la cámara de diputados
Inicia sesión la legislatura de la cámara de diputados, electa por primera vez de manera libre. -
(1917) Se promulga la Constitución Mexicana de 1917
Se promulga la constitución Mexicana, en donde el país se divide en 27 estados, un Distrito federal y tres territorios, se establece la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, así como la de salubridad. -
(1917) Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República
Fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana como jefe del Ejército Constitucionalista,tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, fue derrocando al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 19146 y Presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920 y se fundan los partidos Nacional Cooperativista y Socialista Obrero. -
(1920) Plan de Agua Prieta
En Abril de 1920, Se publica el Plan de Agua Prieta por parte de Obregón donde desconoce a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designa a Adolfo de la Huerta como presidente provisional. -
(1920) Álvaro Obregón asume la presidencia de México
Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana -
(1924) Plutarco Elías Calles como presidente de México
El congreso nacionalista nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la república,Durante su gobierno creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo y fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales. -
(1929) Fundación del Partido Nacional Revolucionario PNR
Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) actualmente el PRI. -
(1934) Lázaro Cárdenas es electo presidente de México
Crea la Nacional Financiera (NAFINSA), crea el banco Nacional de Crédito Ejidal, por decreto presidencial se inicia la formación de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Empieza la expropiación de las industrias ferrocarrileras.
En 1938. Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petroles Mexicanos (PETROMEX), lo que hoy es PEMEX. -
(1936) Publicación de la Ley de Amparo
Es un medio de defensa procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, el cual tiene por objeto proteger los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte. -
(1939) Fundación del Partido Acción Nacional
Fundado por Manuel Gómez Morin junto con Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega, Francisco Fernández Cueto, Alejandro Ruíz Villaloz y Rafael Preciado Hernández, Juan Gutiérrez Lascuráin entre otros. -
(1940) Manuel Ávila Camacho toma posesión como presidente
Durante su gobierno se fundó el Instituto del Seguro Social y la moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria. -
(1955) Se otorga el derecho de voto a la mujer
Se le otorga el derecho de voto a la mujer con la reforma del articulo 34 de la Constitución. -
(1958) Adolfo López Mateos asume la presidencia
Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo tercer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos -
(1964) El Congreso de la Unión declara Presidente a Gustavo Díaz Ordaz
Durante su gobierno ocurrió la matanza de Tlatelolco y se celebraron los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. -
(1976) José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco es nombrado presidente de México
En su gestión, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia, seguido de una grave caída -
(1988) Carlos Salinas de Gortari, presidente de México
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con la Santa Sede. -
(1990) Se crea el Instituto Federal Electoral
Fue el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de México , Diputados Federales y Senadores que integran el Congreso de la Unión. Fue la máxima autoridad administrativa en la materia electoral en los Estados Unidos Mexicanos en el periodo 1990-2014. -
(1996) Integración del Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federación
-
(2000) Asume la presidencia Vicente Fox Quesada por el PAN
Fue militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de 71 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste. -
(2006) Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México
Es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Fue presidente de México del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2012. Al terminar su mandato, se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo un contrato temporal como profesor de la Universidad de Harvard. -
(2008) Reforma constitucional en materia penal
El proceso legislativo se conforma de la iniciativa, dictamen de primera y segunda lectura, debate y aprobación de la Cámara de Diputados, minuta, dictamen de primera lectura, debate y aprobación de la Cámara de Senadores, de primera y segunda vuelta, Proyecto de
Declaratoria y la promulgación del Poder Ejecutivo publicado en el Diario Oficial de la Federación. La reforma consta de la dictaminación de diez iniciativas, presentadas en la Cámara de Diputados. -
(2011) Reforma Constitucional en materia de Amparo y Derechos Humanos
Concierne fundamentalmente al juicio de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales por excelencia, el cual se ve robustecido al ampliarse la procedencia del amparo respecto de cualquier norma general, al preverse su procedencia por violaciones a los derechos humanos plasmados en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte -
Nueva Ley de Amparo
Protección constitucional y convencional de los Derechos Humanos
Se modificaron leyes:
I. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
II. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
III. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
IV. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
V. Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. -
(2013) Reforma Energética
La reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal; fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de diciembre de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. La iniciativa que el Ejecutivo Federal. somete a la consideración del Congreso de la Unión propone que el Artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el Presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para desarrollar la industria petrolera bajo la rectoría del Estado. -
(2012) Enrique Peña Nieto, llega a la presidencia.
Es un abogado y político mexicano, presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012. Es abogado por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, a demás de ser miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984. -
Bibliografías
-Poder Judicial de la Federación(2016). Linea del tiempo del Poder Judicial. Recuperado de http://www.sitios.scjn.gob.mx/constitucion1917-2017/sites/default/files/linea_tiempo.pdf -Pichardo R.(2009). Estado Mexicano y Proyectos Educativos. Recuperado de http://estadomexicano.blogspot.mx/2009/11/mexico-independiente-1821-1876-1822.html?=1 -Mendoza B.(2013) Conformación del Estado Mexicano. Recupero de http://es.slideshare.net/BenPechM/conformacion-del-estado-mexicano -
Bibliografías
-Carmona Dávila D. (2016) Memoria Política de México. Recuperado de http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/LSA94.html
-Preceden (2008) Revolución Mexicana- Gobierno de Lázaro Cárdenas. Recuperado de https://www.preceden.com/timelines/45831-linea-del-tiempo-