-
Period: to
Conformación del Estado nacional mexicano
-
Revueltas de Independencia de Bolivia
-
Inicio del movimiento de Independencia, encabezado por el cura Don Miguel Hidalgo
-
Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud y del pago de tributos
-
Revueltas de Independencia de Paraguay
-
Se realiza el Pronunciamiento contra la esclavitud y tributos
-
Movimiento de Independencia
Morelos dió a conocer sus memorables sentimientos de la nación, en los que advierte y ratifica el caracter eminentemente social y popular del Movimiento de Independencia. -
Congreso emite la declaración de Independencia
-
Revueltas de Independencia de Venezuela
-
Revueltas de Independencia de Argentina
-
Revueltas de Independencia de Chile
-
Fundación de la gran Colombia
-
Grupos heterogéneos
Los grupos heterogéneos sociales estaban lejos de tener las características "nacionales" uniformes que se prentendían poseían las sociedades europeas durante el periodo posterior a la revolución francesa y durante la construcción de los Estados nacionales -
Consumación de la Independencia con el plan de Iguala
-
Guadalupe Victoria es nombrado primer Presidente de la República Mexicana
Se establece la nueva Constitución, estableciéndose la República Federal. -
Ley de Juárez
•La Ley Juárez, suprimía los tribunales especiales con excepción de los eclesiásticos y los militares que, sin embargo, cesarían de conocer de los negocios civiles y continuarían conociendo de los delitos comunes de su fuero. -
Benito Juárez expide las Leyes de Reforma
-
Inicio de la Revolución Mexicana
-
El legado ferroviario de Díaz fueron 20,000 Km de vías ferreas en todo el país
-
Madero entra a México y es electo presidente de la República 1911-1916
-
El petróleo ocupa el 1er. lugar en exportaciones
-
El modelo en México se introdujo con las reformas estructurales
Este proceso desembocó un muy largo proceso de estancamiento que se manifestó en un bajo nivel de crecimiento. La condición la economía mexicana se volvió mucho más inestable y vulnerable. Esta crisis se transforma en algo más que “económica”: una gran crisis social. -
Se abre la economía mexicana al mercado internacional
-
Se impulsó los procesos de flexibilidad laboral, sin modificar la Ley Federal del Trabajo
-
Caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.54%