-
Inicio de la Independencia de México
Esta abarca desde el grito de dolores, hasta la batalla de puente de calderon el 17 de enero de 1811. -
Segunda etapa de la independencia
En esta parte entra José María Morelos y Pavón este va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813).Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos. -
Tercera Etapa de la Independencia
Esta se caracteriza con un gran desorden. Con la muerte de José María Morelos y Pavón en Ecatepec.S e crea un vacío en el mando de los insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja -
Plan de Iguala
Emitido por Agustin de Iturbide, el Plan de Iguala fue el que practicamente termino con la Independencia de México. fue firmado en 1821. unió a conservadores y liberales, rebeldes y realistas, y criollos y españoles. Constaba de 23 artículos -
Reformas
Se crearon reformas y propuestas educativas que "regenerarían el país" Santa Anna regreso a tomar el control. -
Independencia de Texas
Santa anna atacó el territorio texano, Texas gana su independencia en 1836 -
Guerra de los pasteles
Anastasio Bustamante como líder, 1838, Invasión francesa a nuestro país. Bombardearon Veracruz, se firmó un tratado de paz -
Tratado de Guadalupe
Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo. -
Plan de Ayutla
Plan de Ayutla de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort -
Leyes de Reforma
1.-Ley Juárez
2.-Ley Lerdo
3.-Ley Iglesias -
Constitución
Derechos del hombre, Guerra de reforma 1858, fue el resultado de la nueva contitución, México en bancarrota, invadieron México, tras lo cual Benito Juárez llegó a aun acuerdo con los países. -
Batalla del 5 Mayo
Batalla del 5 mayo; Tropas francesas contra ejército mexicano(Ignacio Zaragoza derrotó a las tropas francesas). -
Benito Juárez
Entro a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, 2 dias después, Juárez convocó las elecciones presidenciales, en donde los candidatos eran él mismo y Don Porfirio Díaz. -
Revolución Méxicana
Francisco I. Madero, quien fue célebre por sus escritos revolucionarios y candidato a la presidencia de la república en 1909, proclamó el Plan de San Luis que decía: “El 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”. -
Fundación de SEP
La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la educación tanto científica como artística y deportiva en todos los niveles