-
"Over the top".
Pintura hecha por John Nash, finalizada en 1918. Esta representa una escena del contraataque en Welsh Ridge, Francia, en el 30 de diciembre de 1917. -
The mule track
Obra pintada por Paul Nash, y exhibida en 1918. Basada en su experiencia en la Primera Guerra Mundial. -
"El retorno del soldado"
Escrito por Rebecca West, publicado en 1918. La novela lidia con el regreso del soldado de la Primera Guerra Mundial con un trauma mental y sus efectos en la familia, así como la luz que arroja sobre sus relaciones tensas. -
"Sin novedad en el frente"
Un libro anti-belicista publicado en 1929 en Alemania, escrito por Erich Maria Remarque, durante la Gran Depresión. Un relato de como la guerra destruye a los hombres, incluyendo a los que sobreviven. -
"La guerra".
Obra realizada por Otto Dix, finalizada en 1932. Esta representa la experiencia del autor al enlistarse en el ejercito alemán durante la Primera Guerra Mundial. -
"A saline bath, RAF hospital"
Pintura por Alfred Thomson, exhibida en 1943. Representa como el fue testigo de como sanaban las quemaduras de un aviador con agua salada. -
"Normandy Sabbath"
Exhibida en 1944, pintura hecha por Lawrence Bell Smith. Inspirado en el desembarco de Normandía. -
"El diario de Anna Frank"
Diario escrito por Anna Frank durante los años de 1942 y 1944. Este describe su experiencia escondida del ejército alemán (por ser judía) durante la Segunda Guerra Mundial. -
La bailarina de Auschwitz
Escrito por Edith Edger y publicado en 2017. Narra la experiencia de la autora (es una autobiografía) quien lucha por su supervivencia tras la invasión de la Alemania Nazi en Hungría. -
Libro: "Espía y traidor"
Escrito por Ben Macintyre, publicado en 2019. El libro nos da una perspectiva del espionaje durante la Guerra Fría a través del protagonista de la obra.