-
Period: to
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
-
-
ASESINATO DE JORGE ELIECER GAITAN
ASESINATO DE GAITAN
Gobernaba el presidente conservador Mariano Ospina Peres cuando fue Asesinado el lider Liberal -
FRENTE NACIONAL
INICIO DEL FRENTE NACIONALFue un pacto entre los partidos liberal y conservador para alternarse la presidencia de la republica y los cargos gubernamentales para no enfrentarse más, pero dejaron marginados a muchos combatientes rurales. -
-
-
GOBIERNO DE MISAEL PASTRANA BORERO
Durante su gobierno las Guerrillas incipientes le permitieron gobenar. no se presentaron acciones para acabar la guerrilla por la via política. -
GOBIERNO DE ALFONSO LOPEZ MICHELSEN
Alfonso López Michelsen siempre trabajó por la paz con generosidad, subrayó el Presidente Santos
• Durante el homenaje al estadista liberal, con motivo del centenario de su nacimiento, el Jefe de Estado dijo que el expresidente que gobernó entre 1974 y 1978 fue un pacifista y luchó hasta el último día por los secuestrados. Bogotá, 25 jun (SIG). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles que Alfonso López Michelsen fue un hombre que siempre trabajó por la paz con -
GOBIERNO DE JULIO CSAR TURBAY AYALA
La llegada de Julio César Turbay Ayala (1978–1982) a la
Presidencia de la República significó la puesta en marcha en
Colombia de unas prácticas globales de seguridad y contención
social que se tradujeron en la figura del Estatuto de Seguridad
Nacional17. Sin embargo fue bajo esta administración
que se creó la primera Comisión de Paz (con 12 miembros) y
se formalizó una Ley de Amnistía (Ley 37 del 23 de marzo de
1981). Por diversas circunstancias estos esfuerzos no tuvieron
un resultado palpable -
GOBIERNO DE BELISARIO BETANCOURT
Con el ascenso de Belisario Betancur Cuartas
(1982–1986) el panorama cambia y los esfuerzos en materia
de política de paz empiezan desde el mismo inicio de
su mandato: revitaliza la Comisión de Paz (decreto 2711
de 1982); sanciona una nueva Ley de Amnistía (Ley 35 de
1982); inicia acercamientos y diálogos con la insurgencia
(M–19, FARC–EP, ADO y EPL); crea el Plan Nacional de Rehabilitación
–PNR–18; crea también la figura de los Altos
Comisionados de Paz (Decreto 240 y 2560 de 1983), la Comisión