-
Masacre de las Bananeras
luego de dias de huelga la zona bananera de magdalena se enfrentaron al ejercito el cual estaba ahi para evitar alteraciones y un golpe de mano que tenian planeado los comunistas -
Mariano Ospina Perez Presidente haciendo hegenomia conservadora
se propuso a hacer un gobierno que no estuviera contaminado del espíritu del partido y con la colaboración de mas hombres que fueran capaces con el fin de acabar con la violencia concedio la manifestacion politica -
El Bogotazo
en la historia de Colombia. El caudillo Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en Bogotá, por lo cual se formo un movimiento político que se manifestó en la capital y en otras ciudades de Colombia. esto se manifestó en incendios y saqueos de edificios públicos, iglesias, colegios, conventos, almacenes y residencias particulares; se presentaron asesinatos y masacres colectivas. -
Golpe de Estado "Gustavo Rojas Pinilla"
Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente Laureano Gómez. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. -
se crea el frente nacional
Con el fin de acabar la dictadura, los líderes de los partidos Liberal y Conservador firmaron el Pacto de Benidorm, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador -
aparicion de las Farc
Las FARC se iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaba la lucha radical agraria, luego incorporaron el discurso marxista-leninista y, tras la caída de la Unión Soviética, el bolivariano de corte nacionalista -
aparicion del ELN
Comenzó la marcha guerrillera del ELN, encabezada por los hermanos Marco, Antonio y Fabio Vásquez Castaño, sólo eran 18 los combatientes. El 7 de enero de 1965, el grupo insurgente atacó el municipio de Simacota, en Santander, allí presentaron un manifiesto a través del cual explicaron los motivos de su lucha armada -
aparicion del m-19
Su objetivo es combinar las armas con la política. No quiere estar aislada en el campo y distante de la gente como las Farc y el Eln. Tampoco soporta -en palabras del dirigente Israel Santamaría- ver cómo el pueblo no tiene "la estructura militar que le permita defender su desarrollo político -
plan colombia
También llamado Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz, es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango -
Acuerdo de Paz con las FARC
Tras casi cuatro años de conversaciones, el Gobierno y las Farc dieron por concluida la negociación de la agenda de seis puntos que se habían trazado el 26 de agosto del 2012 y que comenzaron a desarrollar en La Habana casi tres meses después,