-
LA VIOLENCIA (1946-1958)
Periodo histórico colombiano donde se presenta las violentas confrontaciones armadas entre partidarios de los partidos Liberal y Conservador. Diferentes eventos sucedieron en este periodo como: "El Bogotazo" 1948, "El golpe de opinión" 1953-1957 -
FRENTE NACIONAL (1958-1974)
Actúa como pacto o acuerdo político entre Liberales y Conservadores. Se alternó la presidencia del país durante cuatro períodos (16 años). La violencia bipartidista disminuyó, pero no terminaron los conflictos -
FORMACIÓN GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY (1964-1974)
Formación de grupos armados: FARC-EP, ELN y M-19.Influidos por el socialismo luchaban contra injusticia, la exclusión política y dominio de las tierras. Gracias a la producción de Coca en el país pudieron conseguir el dinero para financiar la guerra. FARC-EP 1964, ELN 1962, EPL 1967. -
TERRORISMO Y ASESINATO DE CIVILES (1970-1980)
En este periodo de 10 años se registraron atroces asesinatos a la población civil y ataques terroristas -
INVASIÓN CAMPESINA (1971-1974)
Gran oleada de invasión campesina la cual llegó a ocupasr 984 predios. Se produjo por fuera de las zonas de "La Violencia". A estas nuevas zonas se le denominaron como zonas nuevas de conflicto o des escasa visibilidad de luchas agrarias. -
NEGOCIACIÓN CON LAS GUERRILLAS 1982
Periodo de presidencia de Belisario Betancur. Este presidente durante el tiempo de su mandato inició negociaciones de paz con las guerrillas. Para ese momento las FARC se expandían gracias al comercio ilegal de coca y extorsiones mientras que los paramilitares con la ayuda de mafiosos, asesinaban a políticos de izquierda. -
DIALOGO NACIONAL POR LA PAZ 1989
Se da inicio a un nuevo proceso de paz en enero de ese año mismo año entre el gobierno de Barco y el M-19. -
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
El 4 de abril de 1991 se proclamó la nueva constitución política Colombiana, acogida por el país desarmado en forma esperanzadora. Se trató de un pacto de paz y de una carta de navegación para transitar hacia una sociedad pacífica. -
PLAN COLOMBIA 1999
Este plan fue un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Este se concibió durante las administraciones de Andrés Pastrana y Bill Clinton. -
ACUERDOS DE PAZ 2012
También conocido como Proceso de Paz en Colombia. Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP.