-
Antecedentes
Independencia de Colombia -
Guerra de los mil días
Debido a la violencia bipartidista se sufre la guerra de los mildías -
Término guerra de los mildías
Entre 1902 y 1946, hay relativa paz -
Reactivación del conflicto
Estalla la guerra entre conservadores y liberales debido a la hegemonía conservadora -
Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
Levantamiento del pueblo, que dio origen al "bogotazo" y se generó por parte del conservados guerra contra los adversos a sus políticas. -
Conformación de guerrillas populares
Las cuales se oponían al gobierno conservador -
Golpe de estado
En este año se da golpe de Estado por parte de Rojas Pinilla al Gobierno de Laureano Gómez y hay acercamiento con las guerrillas, quienes en su mayoría se desmovilizan, a excepción de las cuadrillas al mando de Jacobo Arias Alape. -
Frente Nacional
Se crea el Frente Nacional, después de la caída de Rojas Pinilla, creando descontento entre los campesinos que se vieron defraudados. -
Inicio nuevamente confrontación armada
Con la llegada del Frente Nacional, no hubo reformas de tierras y los terratenientes contratan bandoleros que cuiden sus tierras, en paralelo con las autodefensas campesinas del partido comunista enfrascados en la cordillera central, Marquetalia. -
Muerte de Alape
Fue asesinado Jacobo Prías Alape, y se reactiva las autodefensas campesinas al mando de "Tirofijo" -
Denuncia de las Repúblicas independientes
Álvaro Gómez Hurtado denuncia ante el congreso que se están creando Repúblicas independientes que no obedecen al Estado y crean zonas donde el Ejército no es posible entrar. -
Nacimiento del ELN Y EPL
El 4 de Julio de 1964 nace el ELN, al mando de Fabio Vásquez Castaño y el EPL se crea en contra del partido comunista, debido que no generan revolución. -
Conformación de las FARC
En Julio de 1964 se establece la primera conferencia del Bloque sur nombrando como su comandante a Pedro Antonio Marín alias "Tirofijo" -
Nacimiento del M 19
Debido a la dudosa elección de Pastrana como presidente un grupo de estudiantes crea el M 19. -
Inicios del paramilitarismo
Debido al secuestro de la hermana de los narcotrçaficantes Ochoa, se crea el MAS muerte a los secuestradores, esta organización es el nacimiento de los paramilitares en Colombia, llegando a matar muchos guerrilleros. -
Primer proceso de paz
Tras ser asesinado Carlos Toledo Plata, y herido en una emboscada Carlos Pizarro Leongómez, se llegó a un acuerdo con el M-19, el 24 de agosto de 1984, los cuales no dieron frutos, debido que varios opuestos del Ejército al proceso de Paz ataco a campamentos del M 19. -
Toma del Palacio de Justicia
En 1985 el M 19 se toma el palacio de justicia -
Negociaciones con el M19
El M19 inicia conversaciones con la consejería de Paz -
Ofensiva militar
Se inicia una ofensiva militar contra las FARC y con el fin de superar los enfrentamientos se propone los diálogos de paz en la zona de distensión de San vicente del Caguán. -
Aumento de la acividad de las FARC
No se logran los diálogos y las Farc han tomado fuerza. -
Repliegue de las FARC
Debido a la ofensiva por parte de la Fuerzas militares las Farc se repliegan y disminuye su accionar armado. -
Término de la seguridad democrática
Termina el plan de la seguridad democrática, las FARC están debilitadas y bajan los atentados por parte de esta guerrilla. -
Diálogos de paz con las FARC
Las FARC, se sientan a dialogar con el gobierno para llegar al fin del conflicto, noviembre del 2012 -
Fin del conflicto
Se estima que para el 2016, se tenga el acuerdo de paz definitivo con las Farc.