-
Period: to
La euforia
Inicia con imágenes del premio Nobel de literatura que ganó García Márquez. La expansión que se traduce en aumento del número de frentes, que coincide con los acercamientos del gobierno de Belisario Betancur en la búsqueda de la paz. Paralelo a esto, el paso de la bonanza ‘marimbera’ al auge del tráfico de cocaína. Una época signada por palomas de la paz y que termina abruptamente en la noche del 30 de abril de 1984 con el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. -
Period: to
La alegria
El inolvidable documental muestra cómo los colombianos a pesar de llevar una historia violenta a sus espaldas, logran resistirse a la adversidad y encuentran en la música, el deporte y el arte un escape para vivir la alegría que llevan en la sangre. La Selección Colombia, Lucho Herrera, María Isabel Urrutia, Carlos Vives, Juanes, Shakira, Fernando Botero y producciones como Don Chinche y Sábados Felices, hacen parte de la alegría con la que vive el país a pesar de las circunstancias. -
Period: to
El terror
Una época marcada por la toma del Palacio de Justicia, los asesinatos contra los miembros de la Unión Patriótica, la tragedia de Armero y la violencia del narcotráfico. Las amenazas a la prensa y a los periodistas, los asesinatos de policías en Medellín por parte de los sicarios de Pablo Escobar. Un período que, al igual que el anterior, termina también con un asesinato, el de Luis Carlos Galán en la plaza de Soacha. -
Period: to
La lucha
Comienza con el entierro de Galán, la muerte de Rodríguez Gacha sigue con los asesinatos de los candidatos presidenciales Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro. A raíz de la Asamblea Constituyente, se abrió un compás de esperanza al artículo que prohibía la extradición. Los tiempos del apagón y de la muerte de Pablo Escobar en el tejado de una casa de Medellín.Un suceso que acabó con el Cartel de Medellín pero no con el narcotráfico, el gran protagonista del siguiente capítulo. -
Period: to
La confusión
El gobierno de Ernesto Samper estuvo signado desde su comienzo por la sombra de la entrada de dineros del Cartel de Cali a su campaña. Así que este capítulo comienza con el ‘narcocassette’, el proceso 8.000, la confesión de Fernando Botero, la descertificación a Colombia, un período que le dejó al país frases y metáforas memorables.Dejó para la historia de la infamia el asesinato aún sin esclarecer de Álvaro Gómez Hurtado. -
Period: to
La ilusión
La reunión entre el candidato conservador Andrés Pastrana y el líder guerrillero Manuel Marulanda en el monte, hace pensar a los colombianos que la paz por fin está cerca. sin embargo, dos hechos trágicos vuelven a poner de presente la cruda realidad. El asesinato de Jaime Garzón por parte de los paramilitares y el secuestro de Ingrid Betancourt, luego de reunirse con las FARC en medio del proceso de Paz del Caguán. -
Period: to
La ansiedad
Es la era Uribe, que aún no termina y que, como señala Gómez, “es el más difícil de afrontar porque no tenemos una perspectiva histórica que nos permita mirarlo con los ojos que hoy analizamos los 80 o los 90”. En él se reflejan los altos índices de popularidad de un gobierno con grandes logros en seguridad y crecimiento económico, pero empañado por el escándalo de la para-política, ha tenido que adelantar muy complicado proceso de verdad, justicia y reparación de las víctimas.