-
Conservadores se unen a sus rivales
Al verse derrotados los conservadores históricos deciden unirse a los correligionarios rivales en busca de beneficios sin importar el partido político. -
Derrota Liberal
Los liberales son derrotados. -
Producción de granos
Decae el precio de la producción de granos (café) porque se abre la competencia en exportaciones en en países extranjeros -
Modificación políticas económicas oficiales
Por medio de la modificación de las políticas económicas oficiales se buscaba incrementar los ingresos obtenidos por las exportaciones de grano y superar a los otros países -
Conflicto civil
Un conflicto civil con duración de tres años que contribuyó a la pérdida de Panamá -
Golpe de Estado
Golpe de Estado en el que se derroca a Manuel Antonio Sanclemente -
Triunfo de los Conservadores
Ganan los conservadores en la batalla de Palonegro (liberales tienen la mayor cantidad de bajas). -
Derrota del Presidente Sanclemente
Los conservadores derrocaron al presidente Sanclemente para apoyar a Jose Manuel Marroquin. -
Dolar
El dólar se elevo considerablemente en pesos colombianos -
Tratado de Wisconsin
El tratado de Wisconsin esta a bordo de un navío estadounidense -
Construcción del Canal de Panamá
Tomás Herrán firma un tratado con John Hay (secretario del estado norteamericano) para la construcción del Canal de Panamá a través del istmo. -
Fin de la Guerra
Fin del enfrentamiento irregular entre el ejercito gubernamental y un ejército de guerrillas liberales -
Rechazo tratado Hay- Herrán
Los cenadores rechazaron unánimemente el tratado Hay-Herrán; convencidos por Caro o posiblemente por el temor de mostrar debilidad en la defensa del honor nacional. -
Revolución Panameña
Revolución Panameña; la complicidad con los Estados Unidos dificultó la adopción de medidas efectivas para controlar la rebelión. -
General Rafael Reyes
El General Rafael Reyes ganó la primera elección presidencial de la posguerra, en esta fecha se posesionó en el cargo. -
Asamblea Nacional
Convocación de una Asamblea Nacional (para ocupar el lugar de Reyes), esta modifico la organización territorial de la nación y creo nuevos departamentos. -
1905
Elevación de precios de textiles -
Reyes
Se da un intento fallido de asesinar a Reyes -
Estado Colombiano
El Estado Colombiano funcionaba con ingresos anuales al rededor de 16 millones de pesos. -
Reforma Constitucional
Reforma Constitucional que busco quebrar el autoritarismo de la constitución de 1886 que hacia de ella un instrumento hegemónico del partido conservador. -
Uribe Uribe
Se dan las elecciones presidenciales y el asesinato de Uribe Uribe. -
Ferrocarril
Termina el ferrocarril de Antioquia -
Ley de Indemnización
Promulgación de la ley de indemnización por accidentes de trabajo. -
Era del Aire
Barranquilla entra en la "era del aire" establecimiento de la sociedad Colombo-Alemana de transporte aéreo. -
Renta Personal
Se introduce un modesto impuesto a la renta personal -
Núcleos
Surgimiento de pequeños núcleos socialistas y radicales -
Tropical Oill
El Tropical Oil enfrento huelgas masivas en las cuales participaron algunos de los primeros comunistas y líderes de izquierda de la nación. -
Problemas Agrarios
Problemas Agrarios en las haciendas del Valle Alto debido al cultivo y venta de café de los arrendatarios y aparceros -
United Fruit Company
Se da la huelga bananera por razones como las deficientes condiciones de vida de los trabajadores locales de la United Fruit Company, no se le pagaba las prestaciones sociales que exigía
la ley como el seguro de accidentes Todo esto constituyó la explosión de años de creciente tensión laboral. -
Red Ferroviaria
Aumento de la longitud total de la red ferroviaria. -
Democracia Ejemplar
Colombia estuvo a punto de ser aclamada como democracia latinoamericana ejemplar -
Conservadores Derrotados
Los conservadores dejan de mantenerse a la cabeza del gobierno -
Exportaciones
Aumentaron las exportaciones de la industria cafetera -
Partido Comunista
El partido socialista revolucionario se convierte en el partido comunista colombiano y el liberalismo por fin llega al poder colombiano -
Olaya Herrera
Olaya Herrera es elegido sin oposición como sucesor de Alfonso López Pumarejo -
Reforma Agraria
Se adopta la primera ley colombiana de reforma agraria. Se retoma un programa con una serie de reformas constitucionales que involucró el aumento de los poderes del estado en asuntos económicos, eliminación del artículo según el cual la educación pública debía conducirse de acuerdo a la religión católica y suprimir el requisito del alfabetísmo para votar- -
Pumarejo
López Pumarejo retoma el poder -
Intento de golpe de estado
Hubo un fracasado intento de golpe de estado y el presidente estuvo preso por un tiempo. Alfonso López renuncia la su cargo y Alberto Lleras termina su periodo. -
Gaitán
Gaitan se presenta como candidato liberal a las elecciones presidenciales -
El nuevo sistema de participación
Colombia adquiere un sistema de participación en las ganancias de la industria a través de bonificaciones anuales para los asalariados. -
Asesinato de Gaitan
Gaitan es asesinado en las calles de Bogotá al salir de su oficina. A este suceso le continua el Bogotazo; el estallido de disturbios masivos a nivel nacional con manifestaciones de violencia tanto a grandes ciudades como a poblaciones de mayoría liberales. -
Poder gubernamental a costa del pueblo
Se empezó a utilizar la expansión de la violencia como pretexto para que el país funcionara bajo el estado de sitio, lo cual le otorgaba al gobierno el derecho de suspender un amplio espectro de garantías; la prensa era generalmente censurada a pesar de que todavía existían periódicos de oposición. -
Destitución de Rojas
Convencido de que Rojas conspiraba contra él con el beneplácito de sus opositores civiles, Gómez intentó enviarlo al exilio diplomático y posteriormente lo destituyó -
Culminación del deterioro de Prensa
Culminación del deterioro de libertad de prensa, cuando se suspendió la publicación del principal periódico del país; el tiempo. -
Masacre en la Plaza de Toros
Piquetes de prosélitos rojistas ofendidos por la negativa de la multitud a gritar "vivas" al gobierno, tomaron venganza agrediendo a los asistentes -
Huelga del Sector Empresarial
Una huelga por parte del sector empresarial y profesional, se trató de un paro forzoso con el fin de derrocar la dictadura y compartir el poder (todo esto trabajando conjuntamente con Laureano Gómez y Alberto Lleras).
Se crea una junta militar que reemplaza a Gustavo Rojas Pinilla. -
Plebiscito
El frente nacional crea el plebiscito -
Exilio
Para disgusto de liberales y conservadores regresa el exilio. -
Expropiación de Dominios Privados
Se adopta una ley que crea una agencia para la reforma, el Instituto Colombiano de Reforma Agraria que autorizó la directa expropiación de dominios privados cuando fuera necesaria para su redistribución a los que poseían tierras insuficientes o no poseían ninguna. -
Casas de Compensación
Se introduce el sistema de casas de compensación familiar -
Sindicato
Se crea la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia -
Muerte Camilo Torres
Después de lanzarse al ELN muere en combate Camilo Torres, creador del Frente Unido del Pueblo. -
Minidevaluaciones
Lleras Restrepo instituyó un sistema de minidevaluaciones continuas, orientadas al mantenimiento del valor del cambio del peso, siempre de acuerdo con su valor intrínseco en los mercados mundiales. -
Nueva Reforma Constitucional
Se adopta una nueva reforma constitucional que determina que el sistema debe ser gradualmente eliminado. -
Gana Pastrana Borrero
El voto campesino en gran parte movilizado por la ANUC influyó en el sutil margen que concedió la victoria a Misael Pastrana Borrero, candidato del frente nacional, sobre el desafío populista de Rojas Pinilla que contaba con masivo apoyo en las ciudades. -
Muere el General
Muere del general Alfonso Rojas Pinilla complicandole la vida a los políticos responsables de su caída. -
Paro Cívico Nacional
La UTC y la CTC se unieron con la CSTC y otros sindicatos de todo el país para ordenar un paro cívico nacional, por motivos económicos y de otra índole en momentos en que la inflación aumentaba -
Administradora Antioquia
El presidente Virgilio Barco nombra a una mujer para que administrara Antioquia en medio de enérgicas medidas contra el tráfico ilegal de drogas concentradas en Medellín. -
M-19
Irrumpe el movimiento del M-19 en el Palacio de Justicia; se saldó con la muerte de un centenar de personas en pleno centro de Bogotá, marcando el comienzo del fin de la guerrilla del M-19 que cinco años después dejó las armas y se convirtió en un partido político.