-
LEY ANTIOQUEÑA
Ley que ayuda con la creación de la legislación, que determina que todos los recién nacidos de madres esclavas podrían ser libres a determinada edad -
Congreso de Angostura
Proclama la unión de todo el territorio que conformaba el virreinato de la Nueva Granada como una nación con el nombre de República de Colombia -
Organizacion constitucional
Las debilidades presentadas en la nación fueron exageradas por el tipo de organización constitucional del congreso reunido en Cúcuta -
Asamblea de notables
Concedieron los poderes dictatoriales a Bolivar para salvar la república -
Ley de manumisión
El dictador se negó a reformar la ley de la manumisión, que los propietarios de minas y plantaciones exigian -
Analfabetismo
Era considerado como un infortunado legado de la opresión española, no se debia penalizar -
Colombia, éxito diplomático
La República de Colombia fue reconocida por Estados Unidos y Gran Bretaña en este ámbito. -
Liberacion de Quito
Seguía la incorporación voluntaria del puerto de Guayaquil a la Gran Colombia -
Préstamo ingles
La Gran Colombia recibe un prestamo ingles con la suma de 30 millones de pesos -
Mayorazgos
Se declara ilegal, con la razón de que se trataba de una restriccion anacronica al intercambio libre de las propiedades, buscando el control civil sobre el estamento militar -
Deuda externa
El gobierno de la Gran Colombia se endeuda con mas dinero del que podia pagar -
Victoria del Ayacucho
Da fin a la guerra -
Sociedad Biblica
A manos de un misionero ingles es fundada, cuya distribución de biblias baratas era ostensiblemente inofensiva pero francamente concebida, al menos en lo que el misionero respecta. -
Temblor en Bogota
Se produce un temblor predecido por clerigos como castigo divino -
Estabilidad y prestigio
Bajo el mando de Bolivar la nación disfruto de una estabilidad y prestigio sin igual en toda Hispanoamerica. -
Peru
Se produce una disputa fronteriza por una revuelta organizada en Lima -
Alfabetización
En la Nueva Granada el estado civil se encargaba de alfabetizar a el ciudadano -
Elecciones de Colombia
Rafael Nuñez toma el mandato con una gran diferencia de votos -
Reelección de Nuñez
Rafael Núñez es reelegido y promueve la reforma constitucional -
Constitución de 1886
La nacion toma el nombre de republica de Colombia, y se pasan los estados a departamentos y se alarga el periodo presidencial -
Himno Nacional
Se estrena en la independencia de cartagena -
Lineas Férreas
Se inaugura la linea Cucuta-Zulia -
Ferrocarril de Bogotá
Los ferrocarriles de la Sabana presta el servicios a las Poblaciones del Area -
Canal de Panama
La empresa encargada del canal entra en bancarrota sin llegar ni a la mitad de la obra -
Muerte de Rafael Nuñez
Muere en su hogar el presidente Rafael Núñez -
Liberales
LOs liberales de levantan en armas en contra del gobierno de Miguel Antonio Caro -
Batalla de Bucaramanga
Los liberales intentan tomar la plaza de Bucaramanga pero fue evitado, perdiendo alrededor de 1000 hombres -
Guerra de los 1000 dias
Los liberales reclaman una reforma electoral que les diera garantías políticas -
Batalla de Peralonso
Los liberales derrotan al ejercito conservador y se dirigen a Bogotá, lo que dio tiempo a que el general Casabienca Tuviera tiempo de reorganizar sus tropas -
Golpe de estado
Los conservadores buscan el fin de la guerra tras un golpe de estado el país es manejado por Jose Manuel Marroquin -
Separacion de Panama
Panama se declara Republica separandose de Colombia dando fin a la guerra -
Carlos Restrepo
La asamblea nacional elige como presidente a Carlos Restrepo para el periodo presidencial de 1910-1914 -
Tratado Urrutia-Thompson
Por medio de este tratado reconoce a Colombia con una indemnización por la perdida de Panama -
Banco de la Republica
Se constituye el banco de la república como emisor y eje de la politica monetaria -
Ultimo presidente Conservador
Miguel Abadia fue elegido para el periodo de 1926-1930 -
Fedecafe
La creación de la Federación Nacional de Cafeteros proporciona una asociación comercial a la industria del grano -
Masacre de las Bananeras
La Masacre de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta . Un número desconocido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. -
Hegemonia Conservadora
Es elegido como presidente Enrique Olaya Herrera debido a la indecisión conservadora -
Venezuela
Se firma un tratado fronterizo entre Colombia y Venezuela -
Bogotazo
El Bogotazo fue una revuelta popular como consecuencia del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, presuntamente a manos de Juan Roa Sierra, en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, cuya muerte dividió en dos la historia contemporánea política y de orden público de la ciudad y la nación desde esa fecha. -
Guerrillas
Par la defensa de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos orientales -
Mujeres
las mujeres adquieren la ciudadanía y el derecho al voto gracias al presidente Rojas Pinilla -
Bibliografia
- tomado de el libro "Colombia una nacion a pesar de si misma" de David Bushell
-
Juan Diego Castillo
Curso:9c