-
Constitución 1886
La constitución de 1886 acabó con el federalismo, reconoció a la religión católica como religión oficial, también reconocía al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país, dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. -
La guerra de los mil días
Fue detonada por el bipartidismo que se daba en la época. Otro detonante fue el centralismo, que no hizo si no agravar los problemas políticos dentro del país.
Al pasar los años, la guerra se fue agravando y llegó al marco civil. Se firmó el tratado de paz de Neerlandia. Pero la guerra no finalizó en ese momento, si no que hasta que el gobierno estadounidense mandó constantes amenazas al Estado Colombiano.
La guerra finaliza con la firma del tratado de paz en el barco estadounidense 24/10/1902. -
Golpe de estado
Los conservadores, buscando el pretexto pretexto de buscar los medios de poner fin a la guerra, dan un golpe de Estado y deponen al presidente Manuel Antonio Sanclemente. El vicepresidente José Manuel Marroquín asume la Presidencia. -
Batalla de Palonegro
Los liberales, tras el combate, son derrotados y queda deshecho el ejército liberal. La guerra será continuada por las guerrillas liberales que ponen en riesgo al gobierno de Marroquín. -
Tratado definitivo de paz
Los jefes liberales Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan rendir las armas. A bordo del acorazado estadounidense “Wisconsin”, por parte del gobierno colombiano, los generales Víctor M Salazar, Nicolás Perdomo y Alfredo Vázquez Cobo, y por parte de los revolucionarios liberales, los generales Benjamín Herrera, Lucas Caballero y Eusebio A. Morales, firman la paz. -
separación de Panamá
Panamá se separa de Colombia y proclama la República. -
Rafael Reyes
El general Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia. Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición. -
Asamblea Nacional constituyente
Se clausura el Congreso y convoca una Asamblea Nacional Constituyente. -
Reformas constitucionales
Se instala la asamblea y esta hace algunas reformas a la Constitución de 1886, especialmente hacia la división territorial. -
Atentado hacia Reyes
Un complot que se forma por parte del partido conservador, que culmina en un atentado en contra de Reyes, pero él sale ileso y fusila a los autores del atentado. -
Salida del poder por parte de Reyes
Se designa a Jorge Holguín a la presidencia. -
Ramón Gonzáles Valencia
Es elegido Ramón Gonzáles para continuar el periodo de valencia -
Tratado Urrutia-Thompson
Estados Unidos da una indemnización a Colombia por la pérdida de Panamá. -
José Vicente Concha
José Concha asume la presidencia. -
Marco Fidel Suárez
Marco Fidel Suárez asume la presidencia. -
Marco Fidel Suárez renuncia a la presidencia
-
Pedro Nel Ospina
Pedro Nel Ospina asume la presidencia. -
Banco de la República
Queda constituido el Banco de la República. -
masacre de las bananeras
-
invasión por parte de hombres Peruanos
-
Fin del conflicto con Perú
-
Alfonso López Pumarejo
Alfonso López Pumarejo asume la presidencia. -
Eduardo Santos
Eduardo Santos asume la presidencia. -
límites entre Colombia y Venezuela
Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela. -
Ataques Conservadores
Miembros de la Policía Nacional asaltan e incendian los edificios de los periódicos liberales El Tiempo, y El Espectador, y las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian. -
Fin de la república Liberal
-
El Bogotazo
Es asesinado el líder libreal Jorge Eliécer Gaitán.
Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta y ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y los tranvías. Hechos similares ocurren en Cali, Medellín, Barranquilla y otras ciudades importantes. -
Marchas Universitarias
Muere un estudiante a manos de la policía. Al día siguiente, en una marcha pacífica de protesta los estudiantes son abaleados por le ejército y ocho de ellos son muertos en el centro de Bogotá. -
Se clausuran los periódicos "El tiempo y " El Espectador". Por parte de Rojas Pinilla
-
visita de Jhon F. Kennedy
Jhon F. Kennedy visita Colombia. -
Visita del Papa Pablo VI
-
Robo de la espada del libertador
El M-19 roba de la Quinta de Bolívar la espada del libertador. -
Paro Nacional
Se efectúa un para nacional que paraliza por completo el país. -
Julio César Turbay
Gana las elecciones presidenciales Julio César Turbay.