-
1999 Muerte de Jaime Garzon
Jaime Hernando Garzón Forero (Bogotá, 24 de octubre de 1960 - Bogotá, 13 de agosto de 1999) fue un abogado, pedagogo, humorista, activista, actor, filósofo, locutor, periodista y mediador de paz colombiano. Ejerció como Alcalde Menor de Sumapaz, localidad No. 20 del Distrito Capital de Bogotá. Su ingreso en los medios de difusión nacional y el pionero del humor político. Jugó un papel importante la liberación de secuestrados en poder de las FARC-EP. -
1900. Enero, reclutamiento en la plaza de Bolívar, Bogotá.
La Guerra de los mil días
(1899-1902)
Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla. Personajes del año:
1901: José Manuel Marroquín
1902: Carlos Arturo Torres
1903: Miguel Antonio Caro -
1903. Construccion del Canal de Panama
La separación de Panamá
(1902-1903)
Las causas profundas que originaron la separación de Panamá se remontan a más de un siglo. Las causas inmediatas del episodio se cuentan con todos los detalles en este número, que incluye interesantes testimonios de los protagonistas.
Personajes del año:
1904: Rafael Reyes
1905: Rafael Pombo
1906: Pedro León Acosta -
1904 El pacifista Rafael Reyes
El Quinquenio
(1904-1909)
Se denomina El Quinquenio el período de la administración de Rafael Reyes, que llegó al Gobierno el 7 de agosto de 1904 como el hombre que habría de cosechar los frutos de la paz, y salió cinco años después, uno antes de que concluyera su período, por la puerta de atrás, fue uno de los más fecundos para el país en progreso material y transformaciones esenciales.
Personajes del año:
1907: Santiago Pérez Triana
1908: Nemesio Camacho
1909: Ramón González Valencia -
1930 Hegemonía Conservadora
La República Conservadora
(1902-1930)
Con el golpe de estado del 31 de julio de 1990, en que, tras deponer al titular Manuel Antonio Sanclemente asumió la presidencia José Manuel Marroquín, comenzó la hegemonía del partido Conservador. Los cuarenta años que la historia llama de “hegemonía” presididos por administraciones progresistas cuyos logros han pasado inadvertidos ante el calor de las pasiones políticas.
Personajes del año:
1925: Quintín Lame
1926: María cano
1927: Raúl Eduardo Mahecha -
1918 Epidemia
La gripa del 18
(1918)
Como corolario de la gran guerra (1914-1918) el mundo fue sacudido por una grita que adquirió caracteres de peste y que aniquiló a más de cinco millones de personas en menos de seis meses. Colombia no escapó a la infección y sólo en Bogotá hubo seis mil muertos y más de diez mil en todo el país. Cómo se enfrentó la emergencia en nuestro país.
Personajes del año:
1931: Esteban Jaramillo
1932: Alfredo Vásquez Cobo
1933: José María Vargas Vila -
1922 Crisis postguerra mundial
La crisis de postguerra
(1918-1922)
Colombia vivió momentos muy difíciles después de la guerra mundial, debido a las crisis económicas que dejó planteadas el inmenso conflicto bélico universal. Le toco a la administración Suárez enfrentar graves crisis financiera y política, que lo obligaron a renunciar en 1921.
Personajes del año:
1934: Alfonso López Pumarejo
1935: José Camacho Carreño
1936: Laureano Gómez -
1928 Masacre de las bananeras
La matanza de las bananeras
(1928)
El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros.
Personajes del año:
1955: Jorge Gaitán Durán y Hernando valencia Goelkel
1956: Alberto Lleras y Laureano Gómez
1957: Hernando Forero Gil -
1948 El Bogotazo
El 9 de abril
(1948)
Se tenía como cosa segura que el jefe del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, sería elegido presidente en 1949. Gaitán encabezaba la oposición al Gobierno de Ospina Pérez y en gigantescas manifestaciones había clamado, contra la violencia política que desangraba al país. Tres disparos acabaron con su vida en la carrera 7a con la calle 14, el 9 de abril de 1948.
Personajes del año:
1973: María Eugenia Rojas
1974: Alfonso López Michelsen
1975: Gabriel García Márquez -
1985 Toma del Palacio de Justicia
La Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la Plaza de Bolívar de Bogotá, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.