-
Apertura Económica
Inició la apertura económica del país, en medio del gobierno de César Gaviria Trujillo. Así estás hoy la balanza comercial, los ingresos por aranceles y la composición del PIB por sectores -
Desmovilización M19
Se realizó la ceremonia de dejación de armas por parte de la guerrilla del M-19. -
Séptima Papeleta
Fue una propuesta que surgió a partir de un Movimiento Estudiantil ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia, en las que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL), Concejo Municipal, Alcaldes y el consejo estudiantil. El movimiento Estudiantil propuso incluir un séptimo voto en el que se solicitaría una reforma constitucional mediante la convocatoria de Asamblea Constituyente. -
Asesinato Candidato Presidencial de la UP
El 22 de marzo el candidato presidencial de la Unión Patriótica, (UP), Bernardo Jaramillo Ossa fue asesinado en el Puente Aéreo del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá, por un joven de 16 años apellidado Gutiérrez. -
Presidente César Gaviria
Se llevan a cabo las Elecciones presidenciales de Colombia de 1990. El candidato del Partido Liberal Colombiano, Cesar Gaviria Trujillo resulta presidente electo de Colombia. -
Operación Casa Verde
El gobierno del presidente César Gaviria ordena una ofensiva militar contra las FARC-EP con la Operación Casa Verde. -
David Ricardo - Armando Prisco Lopera
En un doble operativo ejecutado en Medellín y en una vereda de Rionegro (Antioquia), el Cuerpo Élite de la Policía elimina a los hermanos David Ricardo y Armando Prisco Lopera. Como jefes de una temible banda, eran el brazo ejecutor de Pablo Escobar. -
Desmovilización PRT
En Don Gabriel Municipio de Ovejas (Sucre) se desmoviliza el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Se entregan 200 guerrilleros. -
Acuerdo de Paz EPL
Es firmado en Bogotá el acuerdo definitivo de paz entre el EPL y el gobierno nacional, el grueso del EPL se desmovilizó e ingresa a la legalidad como resultado de los diálogos adelantados con el gobierno colombiano desde mayo de 1990. Tras el proceso de desmovilización y reinserción el EPL pasa a denominarse Esperanza, Paz y Libertad. Se desarman 2.556 combatientes que entregan 850 armas. -
Entrega de Pablo Escobar
Pablo escobar se entrega al gobierno a cambio de no ser extraditado a los Estados Unidos en la cárcel la Catedral -
Constitución Política de Colombia
La Constitución de Colombia de 1991 es promulgada.Los presidentes de la constituyente fueron Álvaro Gómez Hurtado por el Movimiento de Salvación Nacional, Horacio Serpa por el Partido Liberal y Antonio Navarro Wolff por la Alianza Democrática M-19 -
Rafael Pardo
El presidente Cesar Gaviria nombra en el ministerio de Defensa a Rafael Pardo, reconocido gestor de paz de la administración Barco y hasta entonces consejero para la Defensa y la Seguridad. Es el primer civil que ocupa el cargo en varias décadas. -
Másacre a Indígenas
Agentes de la Policía Nacional aliados con narcotraficantes, masacran en la Hacienda El Nilo (Caloto, Cauca), a 21 indígenas. -
Miles de Asesinatos
8954 personas son asesinadas en Medellín durante todo 1991. La cifra rompe la tasa de homicidios y sube a 381 por cada 100.000 habitantes. A nivel nacional se registran 28.280 asesinatos. -
Crísis energética en Colombia
fue una crisis que se presentó durante el gobierno del presidente César Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 7 de febrero de 1993 provocada por el fenómeno de El Niño; sin embargo, el fenómeno climático provocó sequías en Colombia, lo que afectó también los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica y una crisis en la empresa de servicios públicos del estado llamada Interconexión Eléctrica S.A. -
Fuga Cárcel la Catedral
Pablo Escobar, su hermano Roberto y 8 lugartenientes más se fugan de la cárcel La Catedral, cuando el gobierno pretende trasladarlos a otro penal -
Coche Bomba
A cinco cuadras del estadio Atanasio Girardot de Medellín, un coche bomba explotó 14 muertos. 19 heridos. Se atribuye a retaliación del Cartel por la muerte de Johnny Rivera Acosta, "El Palomo". -
Censo de población y vivienda
El DANE efectúa el Censo Nacional de Población y Vivienda con inmovilización de la población urbana. -
Pablo Escobar Abatido
El narcotraficante Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín es abatido en una casa en Medellín por el Bloque de Búsqueda. -
Secuestro a misioneros
Guerrilleros de las FARC-EP liderados por alias 'Romaña' secuestraron a los misioneros de Nuevas Tribus Steve Welsh y Timothy Van Dyke en un internado de la misión cerca de Villavicencio, departamento de Meta. -
Ernesto Sámper
Toma posesión como Presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano. -
Robo al Banco de la República
Un grupo de ladrones realizan el robo al Banco de la República de Valledupar extrayendo más de 24 mil millones de pesos en billetes de 2, 5 y 10 mil. -
Farc contra avión de la Cruz Roja
La guerrilla de las FARC-EP dispararon contra un avión de la Cruz Roja Colombiana donde viajaban aproximadamente 30 civiles y personal de la Cruz Roja. -
Metro de Medellín
Tras casi 10 años de construcción, se inaugura la primera línea del Metro de Medellín, siendo pionero de esta modalidad de transporte en Colombia. -
Dinero de Narcotráfico en campaña de Sámper
El presidente Ernesto Samper es preludio por el Congreso de Colombia, con una votación de 111-43. A Samper se le acusaba de haber recibido dineros del narcotráfico en su campaña presidencial, por parte del Cartel de Cali. -
Ataque de las FARC contra las Delicias
Ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo. Tras el ataque, realizado por aproximadamente 600 guerrilleros, 28 militares murieron, 16 quedaron heridos y 60 fueron secuestrados. -
Comunidad de Paz
En protesta por la violencia, los 850 residentes del municipio de San José de Apartadó se auto declararon “Comunidad de Paz” y neutrales en el conflicto armado colombiano. La declaración fue una respuesta a la ola de asesinatos por las FARC-EP y los paramilitares en la región. -
Secuestrados de la OEA
El ELN secuestra a dos observadores electorales enviados por la OEA y a un nacional colombiano. Los observadores de la OEA estaban en Colombia para asistir las elecciones regionales. Los observadores electorales fueron dejados en libertad tras terminar las elecciones el 26 de octubre. -
Comisión Nacional de Televisón
La Comisión Nacional de Televisión adjudica los dos primeros canales nacionales de televisión de operación privada a las programadoras Caracol Televisión del Grupo Santodomingo y RCN Televisión de la Organización Ardila Lülle . -
Andrés Pastrana
Presidente electo en Colombia 1998 del partido Conservador -
Terremoto
Un terremoto de 6.4 grados en la Escala de Richter, sacude principalmente a la ciudad de Armenia (Colombia) en el departamento del Quindío; afecta 18 ciudades, 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales. -
Cruz Roja
Las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), fueron ocupadas a la fuerza por cerca de cien desplazados por la violencia. Retuvieron a 37 funcionarios del CICR, entre los que había 10 extranjeros. -
Estados Unidos
La administración del presidente estadounidense Bill Clinton propone dar a Colombia una ayuda, a dos años, de US$1.273 billones. Cerca de US$1 billón del paquete se destinaría a asistencia militar y policial. -
Empleo en Colombia
Las FARC-EP y el gobierno colombiano se reúnen en la localidad de Los Pozos, en la zona de distensión, e invitan a los colombianos a ir a dicha zona para tener discusiones acerca de como generar más empleos en Colombia. Pese a tensiones entre los empresarios y los sindicatos, ambos bandos pidieron a las FARC-EP un cese al fuego, parar los secuestros y respetar el derecho internacional humanitario. -
Cese a Negociaciones de paz
Las FARC-EP anuncian la "congelación indefinida" de las negociaciones hasta que el Gobierno muestre resultados en la lucha contra el paramilitarismo. -
Corte Constitucional
La Corte Constitucional refrenda la facultad del presidente Pastrana para crear zonas de distensión -
Indigenas Wayúu
En medio de una vendetta entre clanes indigenas Wayúu , mueren 12 miembros de una misma familia asesinados, se cree que hubo ayuda de paramilitares de las AUC en la masacre -
Ruptura Proceso de Paz
Se rompe el proceso de paz y el presidente Pastrana anuncia que la guerrilla de las Farc tiene un plazo de 48 horas para desalojar la zona de distensión. -
Índrid Betancourt
La candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt y su candidata a la Vicepresidencia, Clara Rojas, son secuestradas por las FARC. -
Álvaro Uribe
Toma posesión como presidente Álvaro Uribe Vélez. -
Operación Orion
Inicia la Operación Orión, con la que se buscó recuperar el control territorial de la Comuna 13 de Medellín por parte del Ejército. La operación contó con el apoyo de paramilitares de las AUC, lo que llevó a flagrantes violaciones de derechos humanos en contra de los pobladores de la zona. Al menos 88 personas murieron y más de 90 fueron desaparecidas. -
Hugo Chávez
Primera reunión entre el presidente colombiano Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez. La reunión se realizó en Santa Marta, Colombia, con el objetivo de impulsar el comercio bilateral y el diferendo marítimo en el Golfo de Venezuela. -
Atentado Álvaro Uribe
Las FARC perpetran un atentado utilizando una casa cargada de explosivos en la ciudad de Neiva con el que pretendían atentar contra el presidente de Colombia, Álvaro Uribe. 15 personas mueren incluyendo una fiscal y el capitán seccional de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia en Neiva y otras 30 son heridas -
21 Ángeles
En la Avenida Suba de Bogotá, una máquina recicladora de asfalto cae encima de un bus escolar del colegio Agustiniano Norte, quitándole la vida a 21 niños y dos adultos. -
Hugo Chávez suspende vincúlos comerciales
El presidente venezolano Hugo Chávez, anuncia la suspensión de los vínculos comerciales con Colombia hasta que se ofrezca una disculpa formal por lo que denomina una violación de la soberanía de su país. Suspende el Gasoducto Transcaribeño. -
Reelección
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2006, Álvaro Uribe es reelecto como presidente, junto a su vicepresidente Francisco Santos con 7.397.835 votos. -
Ley de Infancia
Entra en vigencia una nueva Ley de Infancia, que prohíbe privar de la libertad a menores infractores entre los 12 y 14 años. -
Feria del libro
Concluye la Feria del Libro en Bogotá, durante el certamen, Bogotá es nombrada Capital Mundial del Libro 2007 -
Operación Fénix
La Fuerza Aérea de Colombia bombardea un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano dando muerte a Raúl Reyes y dando inicio a una crisis diplomática con su vecino por haber violado su soberanía. -
Operación Jaque
El Ejército de Colombia logra la liberación de Íngrid Betancourt tres norteamericanos, siete soldados y cuatro policías que permanecían secuestrados en poder de las FARC. -
Juegos Olímpicos Pekín
Colombia comenzó su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, con la delegación más grande en su historia, conformada por 67 deportistas (43 hombres y 24 mujeres), 15 delegados y 23 acompañantes -
Pirámides Financieras
Crisis de las pirámides en Colombia. Tras la quiebra de varias pirámides financieras, el gobierno declara el "estado de emergencia social" e interviene a D.M.G. Grupo Holding S.A. desatándose así una crisis interna por las miles de personas afectadas económicamente. -
Falsos Positivos
La Fiscalía ordenó capturar 14 militares de la decimosexta brigada del Ejército, con sede en Yopal, en el departamento del Casanare por su presunta participación en asesinatos selectivos, dentro del escándalo de los "Falsos Positivos" -
Estado de Conmoción
Gobierno colombiano levanta el Estado de Conmoción Interior que había sido decretado el 9 de octubre de 2008 por del paro judicial que superó los 40 días. -
Indígenas Awaá
Las Farc Masacran 17 indígenas Awá en el departamento de Nariño. -
Ecopetrol
La empresa petrolera colombiana Ecopetrol adquiere la mayoría accionaria de la Refinería de Cartagena, la cual pertenecía a la multinacional Glencore. -
Salario Mínimo
El gobierno del presidente Álvaro Uribe aumenta el salario mínimo en un 3,6%, llegando a COP$ 515 mil pesos y ajustando subsidio al transporte en 61.500 pesos -
Volcan Galeras
El Volcán Galeras hace erupción, el alcalde de Pasto, ciudad contigua al volcán, y el gobernador del departamento de Nariño urgieron a la población a ir a los albergues temporales. Las autoridades no registraban ningún muerto o herido -
Juan Manuel Santos
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2010. Juan Manuel Santos es electo Presidente de Colombia, junto a Angelino Garzón como su vicepresidente. -
Movilizaciones Estudiantiles
Se inician las movilizaciones estudiantiles como protesta por el Proyecto de Reforma a la Educación Superior presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República. -
Teletón
Se lleva a cabo la Teletón Colombia de 2010 recaudando en total más de 15.000 millones de pesos para la Fundación Teletón y para ayudar a los damnificados por la temporada invernal. -
Mariana Pajón
Mariana Pajón obtiene la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la final femenina de BMX. -
Fallo de la Haya
Se confirmó que los cayos del Archipiélago de San Andrés y Providencia son de Colombia. No obstante, el fallo otorgó a Nicaragua una gran parte de territorio marítimo. Los cayos Quitasueño y Serrana quedaron enclavados en aguas nicaragüanses.22 Instantes después de conocerse el fallo, el presidente Juan Manuel Santos lo rechazó, al tiempo que denunció que la Corte "cometió errores graves" al delimitar la frontera marítima y anunció que se apelará la decisión. -
Nairo Quintana
El ciclista Nairo Quintana consigue su primera victoria en el Tour de Francia en una etapa de alta montaña con llegada a un puerto de categoría especial en Annecy (Le Semnoz), quedando así segundo en la general y campeón en la clasificación de los jóvenes y la montaña. -
Matrimonio igualitario
La Corte Constitucional aprueba el matrimonio igualitario en toda la república. Colombia se convierte en el cuarto país latinoamericano en aprobarlo -
Nobel de Paz
El Comité del Parlamento Noruego para el Premio Nobel de la Paz ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por sus decididos esfuerzos para llevar más de cincuenta años de guerra civil en el país a su fin -
Acuerdo de Paz
Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP. Parte de Conflicto armado interno en Colombia. Ceremonia de firma del acuerdo final de paz -
Iván Duque
Se posiciona como Presidente de Colombia Iván Duque. -
BIBLIOGRAFÍA
-
Covid-19
La pandemia mundial del coronavirus llega a colombia ocasionando muertes y aislamiento obligatorio en el país