-
CINE MUDO
La música que acompañaba las películas se tocaba en directo con piano, orquestina, etc. Se interpretaban piezas clásicas y melodías populares, o bien se
improvisaba al piano. -
CINE SONORO
Fue concebido para difundir cada película con su música. Nace con el estreno de la película "El cantor de jazz" en 1927, dirigida por Alan Crosian -
AÑOS 30
La música se concibe como una sinfonía con un tema principal. Triunfan compositores llegados a EEUU desde Europa.
Destaca Max Steiner con "Lo que el viento se llevó" y Eric W. Korngold con Robin Hood. -
AÑOS 40
La música se concibe como una sinfonía con un tema principal. Triunfan compositores llegados a EEUU desde Europa. Destaca Max Steiner con "Lo que el viento se llevó" y Eric W. Korngold con Robin Hood. -
AÑOS 50
Se incorpora el Jazz. Se componen músicas exóticas. Destacan Elmer Bernstein, Alex North con Un tranvía llamado deseo, Malcomn Arnold con El Puente sobre el Río Kwai y Nino Rota. -
AÑOS 60
Se pone de moda que una canción aparezca varias veces en la película. Destacan Henry Mancini con "Desayuno con diamantes" y Ennio Morricone con El bueno, el feo y el malo. -
AÑOS 70
Redescubrimiento de la música sinfónica de la mano de John Williams con
La guerra de las Galaxias (Star Wars), que no tenía interés por los sintetizadores.
Destaca también Jerry Goldsmith con Alien. -
AÑOS 80
Los sintetizadores dominan las bandas sonoras de esta década que se inicia
con el Óscar a Vangelis por Carros de fuego (Chariots of Fire). Destacan Maurice
Jarre, Michael Nyman con El Piano y John Barry con Memorias de África. -
AÑOS 90
Fusión de estilos. Se continúa con la música sinfónica y con los
sintetizadores. Se ponen de moda las canciones comerciales. Siguen en activo algunos
de los compositores nombrados y destacan también James Horner con Titanic, Hans
Zimmer con Gladiator, Nicola Piovani con La vida es bella, etc. En el cine de
animación destaca Alan Menken -
AÑO 2000
sta década ya nos dejó algunas cosas magníficas como veremos a continuación. Todavía hay algunos de los más grandes que harán cosas maravillosas, como Williams, Horner, Zimmer y otros.
Ejemplos de películas: King Kong, Otoño en Nueva York, el patriota....