-
Revolución Xinhai
Fue una revolución de carácter racial y político. Se fundamenta en la revancha a las políticas arbitrarias de la Dinastía Han. En consecuencia, se da el surgimiento de una nueva república (Leibold, 2013). -
Una nueva República
Sun Yat-sen funda la República de China, no obstante, el poder fue arrebatado por Yuan Shikai, un militar del norte. Efectivamente, este último estableció una dictadura (Organos Estatales de la República Popular China, 2019). -
Primera Guerra Mundial
Es importante mencionar que China no tuvo participación directa en la Gran Guerra, sin embargo, algunos campesinos chinos apoyaron las tropas francesas. El principal argumento de China para la abstención dentro de la guerra fue la búsqueda del reconocimiento internacional (DW, 2014). -
Fallecimiento de Yuan Shikai
El dictador militar Yuan Shikai fallece el día 16 de junio de 1916 (Organos Estatales de la República Popular China, 2019). -
Defensa de las invasiones japonesas
China declara la guerra a las potencias centrales, pero no dejó ninguna víctima. El propósito de esto fue la búsqueda de la complicidad de los países europeos y Estados Unidos para defenderse de las invasiones japonesas en el territorio (DW, 2014). -
Fin de la Primera Guerra Mundial
Si bien China tuvo una participación nula dentro de esta gran guerra, sus consecuencias fueron la muerte de alrededor de 3,000 personas (DW, 2014). -
Tratado de Versalles
Los movimientos de "May Fourth" o "New Culture" protestaron en Pekín en contra el recién firmado Tratado de Versalles (Mitter, 2005). -
Partido Comunista Chino
Se funda el Partido Comunista en la ciudad de Shanghai. Actualmente, este partido cuenta con alrededor de 67 millones de miembros (PCC, 2019). -
Academia Militar de Whampoa
Se establece la Academia Militar de Whampoa, la cual se desencadenó en la Armada Revolucionaria Nacional de China (Xu, 2019). -
Comunistas y Nacionalistas
Se genera la "cultura de violencia" entre los comunistas y nacionalistas para una cooperación. Dicha alianza surge para generar resistencia a las invasiones japonesas (Mitter, 2005). -
Chiang Kai shek
Se nombra a Chiang Kai shek comandante en jefe del Ejercito Revolucionario Nacional . El nuevo jefe inagura la expedición Norte (Organos Estatales de la República Popular China, 2019). -
Traición de Nacionalistas a Comunistas
Chiang Kai shek traiciona la cooperación con los comunistas. En efecto, las tropas nacionalistas tomaron las ciudades de Nakin y Shanghai en donde se inicia la persecución a los comunistas (Hassan, 2018). -
Reconocimiento Internacional
Los nacionalistas tomaron Pekín, de manera que se lograra el reconocimiento internacional (Hassan, 2018). -
República soviética de Kiang-si
Los comunistas establecen la República soviética de Kiang-si bajo la dirección de Mao Zedong y Chu-Teh (Letona, 2001). -
La Larga Marcha
El ejército Rojo emprendió la "Larga Marcha" con el propósito de escapar de los ataques aéreos oficiales (Letona, 2001). -
Frente Nacional Antijaponés
En primer lugar, los mismos guardias nacionales arrestan a Chiang Kai- shek debido a la inconformidad de generales comunistas y el final de su ideología.
En segundo lugar, el partido comunista envía a Chou Enlai.
Kai shek es obligado a cooperar con los comunistas dentro de la conformación del nuevo Frente Nacional Antijaponés.
(Letona, 2001). -
Comunistas en contra de Japón
Los japoneses atacan la ciudad de Pekín, generando que los comunistas chinos emprendieran la guerra contra los nipones y generaran resistencia a sus invasiones (Mitter, 2005). -
Nuevo conflicto entre Nacionalistas y Comunistas
Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto entre nacionalistas y comunistas se vuelve a extender por todo el territorio (Letona, 2001). -
Guerra Civil
Se proclama la oficialización de la Guerra Civil debido a los ataques de Chiang Kai shek al Ejercito Popular de Liberación (Letona, 2001) -
República Democrática Popular de China
Los comunistas tomaron Nukden y Cantón y de esa manera inauguraron la República Democrática Popular de China. Los nacionalistas se ven obligados a huir a Taiwan. El nuevo Presidente de la nueva república es Mao Zedong (Letona, 2001) -
La Campaña de las Cien Flores
Mao lanza la campaña de las cien flores con el propósito de separar las actividades literarias, artísticas y científicas de la política (Rodríguez y Rodríguez, 2001) -
Liu Shao-si
Mao cede la presidencia de la república a Liu Shao-si, no obstante, conserva la presidencia del partido comunista (Letona, 2001). -
Revolución Cultural
Se origina la "Revolución cultural" debido a una crisis interna en la administración. Efectivamente, se da la división entre los maositas (comunistas) y los seguidores de Liu Shao-si (capitalistas). Además, la revolución cultural tuvo el propósito de afirmar los principios revolucionarios (Letona, 2001). -
IX Congreso del PCCH
En este congreso se retornó a la normalidad administrativa tras las consecuencias de la revolución cultural de tres años antes. Lin Biao es el nuevo sucesor de Mao Zedong (Rodríguez y Rodríguez, 2001). -
China vuelve a la ONU
Termina el aislamiento internacional por parte de China y recupera su asiento en la ONU. Por otra parte, es importante mencionar que el reintegro internacional de China generó acercamientos diplomáticos con Estados Unidos (Rodríguez y Rodríguez, 2001). -
Regreso de Deng Xiaoping
Este año es importante mencionarlo debido al regreso de Deng Xiaoping a la esfera política. Efectivamente, este actor juega un rol fundamental en los años 1980s (Rodríguez y Rodríguez, 2001). -
Final de la era Mao
En este año, el ex presidente y líder comunista Mao Zedong fallece. El ex primer ministro Zhou Enlai también muere ese mismo año (Letona, 2001). -
Comienzo era Xiaoping
Deng Xiaoping se queda con el poder. Sin Mao, el nuevo lider impulsó una modernización en temas de agricultura, ciencias e industria, de manera que mejoraron las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Japón (Letona, 2001). -
China invade a Vietnam
China se ve obligado a invadir Vietnam debido a una supuesta invasión a Pekín por parte de los vietnamitas en 1978 (Zhang, 2005). -
China en el FMI y Banco Mundial
China logra entrar como Estado miembro al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ingreso el cual le permite entrar al sistema crediticio internacional (Rodríguez y Rodríguez, 2001). -
Reformas de Xiaoping
Continúan las reformas propuestas por Deng Xiaoping, sin embargo, dichas modificaciones generan altos índices de corrupción dentro de la administración (Órganos Estatales de la República Popular China, 2019). -
Una nación, dos sistemas
Surge el acuerdo "una nación, dos sistemas" entre China y Reino Unido en donde se manifiesta que el país asiático tiene la obligación de gobernar como zona administrativa especial, sostener el sistema democrático, la lengua inglesa y el mercado libre. Por otra parte, el territorio de Hong Kong pasa a ser propiedad de Reino Unido (Letona, 2001). -
Suspensión temporal de las reformas
Se da una suspensión temporal de las reformas económicas para un reajuste. (Rodríguez y Rodríguez, 2001). Esto debido a que se debía regular y vigilar los actos de corrupción evidenciados en 1981. Estas reformas duraron tres años en efectuarse. -
Bill Clinton en China
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, renueva la categoría de Nación de trato económico con China (Letona, 2001). -
Sobrepoblación
Se vislumbra la sobrepoblación en el territorio chino. Efectivamente, el crecimiento demográfico de este año fue de 1.1% (Letona, 2001). Si se comparan estas cifras con Japón 0.2% (Banco Mundial, 2019), se puede evidenciar el acelerado crecimiento demográfico en China, problemática que se mantiene hasta el día de hoy. -
Fin de la era Xiaoping
Fallece Deng Xiaoping y fue sucedido por Jiang Zemin quien exaltó el nacionalismo y la búsqueda de un mayor apoyo por parte del ejército. Por otra parte, Reino Unido decide devolver el territorio de Hong Kong a China después de que se lo quedara en 1984 (Letona, 2001). -
Reforma de los órganos del Estado
En la IX Asamblea Popular Nacional se presentó la reforma de los organismos del Estado con el fin de generar emprendimiento en el país (Rodríguez y Rodríguez, 2001). -
Apoyo en Asia Central
Se crea la organización para la cooperación de Shanghai para tocar los temas relacionados al desarrollo y la sostenibilidad de Asia central (Estrada, 2006). -
China en desacuerdo con la ONU
China entra en discusión con la ONU debido a que este organismo internacional nombra a Japón como Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, asunto que fue de total discordia con China (Estrada, 2006). -
Resurgimiento económico después de la crisis de 2008
Después de la crisis de 2008, China se consolida como un actor fundamental dentro de la economía mundial. En efecto, después de dicha crisis , su economía tuvo un crecimiento del 8.7% del PIB (Cepal, 2019).