-
Jan 7, 1400
Categorías teórico - metodológicas para el estudio de la historia
El estudio del pasado es indispensable para que las comunidades pueblos y naciones establezcan consolides para su identidad -
May 20, 1405
Historiografia
Es el registro y sistematizacion de lo contenido en las sociedades, y nos permite conocer a partir de que concepciones teóricas. -
Nov 23, 1410
Teoría de la historia
Conoce e interpreta los conocimientos pasados, y nos ayuda a comprender muchas de las situaciones que vivimos actualmente y a decir en el futuro -
Jul 13, 1415
Policemia
Ideas o conceptos que tienen la cualidad de contar varias interpretaciones como señal o significado -
Dec 23, 1420
Historia y realidad
Delimita el conocimiento pasado e interpreta de la forma del pensar la historia de una forma natural -
Jan 19, 1500
Procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo (Purepechas)
Espacio: Michoacan, Guanajuato y Gerrero Tiempo: Entre los siglos XV y XVI Clase Social: La Nobleza, Los Monarcas, Sacerdotes, La Cambecha, Los Plebeyos, Pescadores, Campesinos y Esclavos Política: Gobierno teocratico: El rey al mismo tiempo que era la autoridad política suprema, representaba también a la religión Economía: Mixta basada en la agricultura, caza, pesca y recolección Religión: Politeista, creencia de 3 mundos (Infierno, Mundo De Los Vivos, El Cielo) Cultura: Arte y Literatura -
Jul 8, 1520
Procesos de la Conquista de México
En cuestión económica los privilegios y permisos, eran conocidos como Capitulaciones, para apropiarse de tierras y tutelar a los indígenas.
En cuestión social, en 1524 llegaron a nuevas ordenes religiosas, Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Jesuitas, Carmelitas, Entre otras.
En cuestión política,Cortes decidió conquistar a Tenochtitlan por la vía de armas, apoyado por 80 mil guerreros tlaxcaltecas.
Y en cuestión cultural,Se propicio la fusión de tradiciones y culturas españolas e indígenas -
May 21, 1521
Organización Política De La Nueva España
Carlos V nombro a Hernan Cortés gobernador y capitán general de la nueva España. Cortes estableció ayuntamientos o cabildos como una forma de gobierno para los españoles La audiencia era un cuerpo colegiado que, a nombre del monarca, ejercía su autoridad en materia administrativa, legislativa y judicial El rey era la máxima autoridad metropolitana y colonial, su autoridad era suprema e inapelable en todos los asuntos del gobierno indiano Órganos locales con sede en La nueva España:Virrey,etc -
Apr 30, 1523
Cultura Arte y Educacion
Cultura: La iglesia controlaba todo, era el gobierno de ese entonces, todo se hacia por la iglesia, prácticamente la iglesia era el Estado Mayor, Gracias a la iglesia, la administración y el control de la educación causo el mayor golpe
Arte: En las civilizaciones prehispánicas influyo mucho en el arte proveniente de Europa, adquiriendo sus propios rasgos
Educación: Gracias a la iglesia hay educación, ya que fue la primera quien creo el primer instituto, universidades, hospitales y casi todo -
Actividad Económica de la Nueva España
Durante casi 300 años se vivieron drásticos cambios entre los pueblos originarios de América, sobre las estructuras sociales e instituciones, se implantaron modelos de organización social y política. Durante ese periodo se fue definiendo el territorio mexicano, pues se crearon algunas instituciones políticas que prevalecen hasta nuestros días como los ayuntamientos.
Sin embargo, la llegada al trono español de la Casa de los Borbones a partir del año 1700 se extrajeron recursos económicos -
División territorial de la Nueva España
Eran reinos que se dividieron en provincias, para facilitar la administración publica en la Nueva España.
La colonia iniciada por Hernan Cortes llego a tener una extensión que superaba los cuatro millones de kilómetros cuadrados.
Esta división territorial sufrió otra modificación en 1786, cuando el rey Carlos III impulso las reformas borbonicas. A través de la ley sobre intendentes, clasificando a la Nueva España en: Intendencias, Provincias y Gobernaciones -
Escuelas De interpretación
son las que se dedican a la comprensión, reconstrucción y explicación de los hechos históricos que han afectado al hombre en un momento determinado -
Organización Social de la Nueva España
Los españoles peninsulares, los criollos, y los mestizos hijos de los españoles e indígenas representaban a los tres grupos sociales mas importantes de la Nueva España. Pues se inicio este proceso de división de clase social al individuo, al comenzar la mezcla de españoles e indígenas y continuo al nutrirse en la Nueva España de población negra y asiática -
La guerra de Independencia
La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821 -
Causas Externas
Hubo bastantes causas externas, en las cuales se destacaron unas mas que otras.
Las ideas de ilustración se iniciaron a principios del siglo XVII cuando llegaron al trono los borbones, quienes gobernaron influenciados por las ideas de la ilustración.
En cuanto en la Invasión Napoleónica, el pueblo obligo al rey Carlos IV a abdicar de la corona a favor de su hijo Fernando.
Así como estas, hay otras causas externas -
Causas Internas
Las reformas borbonicas fueron muy conocidas, pues impusieron cambios políticos, administrativos, económicos, militares y culturales, importantes en las colonias americanas.
En la expulsión de los Jesuitas y la Real Cédula tomaron medidas adoptadas por los borbones que in conformaron a la sociedad colonial, Pues su expulsión se debe a la actitud independiente y obediencia total al papa.
Mientras tanto en las Insurrecciones populares, los obreros trabajaban en malas condiciones -
Escuela Historicista
Benedetto Croce y Wihelm Dilthey - Afirman que el ser humano es quien reconstruye el pasado y no las fuerzas naturales divina -
Escuela Positivista
Saint Simón, Augusto Comte y Jhon Stuart Mill - Sostiene que mediante el método científico es posible conocer los hechos del pasado -
Escuela Marxista
Carlos Marx y Federico Hengels - Desarrollo la teoría del Materialismo Histórico, a partir de la postura que lo que condiciona la historia de la humanidad son las relaciones sociales de producción -
Escuela de Los Annales
Marc Bloch y Lucien Febvre - llegaron a la conclusión de que partir de problemas considerando todas sus dimensiones y recupera el conocimiento de otras ciencias, entre ellas la Economía, Geografía, Psicológica, entre otras -
Teorías del Poblamiento de América
La teoría establece que fueron las migraciones a través del estrecho de vering, situado entre siveria y alaska, durante el periodo en el que esas tierras formaron un puente de las teorías mas acertadas. Sus principales científicos fueron: Paúl Rivert y Alex Hardickla, y asi como esta hay otras interpretaciones, tales como: Mitos y leyendas