-
Period: 400 to 1499
Edad media
-
1246
Los milagros de la virgen
Trata de una compilacion de exempla que relatan 25 milagros de la virgen Maria, escritos en riojano. -
1330
El libro de buen amor
L'autor narra els diversos partits amorosos amb dones de diverses condicions, moltes vegades ajudat per una alcavota, Trotaconventos, per acabar desenganyat de l'amor carnal. Cada episodi acaba amb un exemplum per subratllar l'aprenentatge que s'ha endut el protagonista. Després de trobar-se amb l'Amor en persona, el protagonista continua els seus intents de conquesta, ara amb més èxit. -
1335
El conde lucanor
El proposito didactico y moral, es la marca del libro, empieza la conversacion con su consejero patronio planteandole un problema y solicita consejo para resolverlo, patronio siempre lo relacionava con historias. -
1360
El mio Cid
Se trata de la primera obra poetica extensa de la literatura española y el unico cantar epico de la misma conservado casi completo; solonse ha perdido la primera hoja del original. -
Period: 1400 to 1499
Siglo XV
-
1438
El Cobacho
Autor: Alfonso Martínez Toledo
Obra: La obra está dividida en cuatro partes que tienen por objeto explicar con detalle los perniciosos efectos del amor terrenal en el espíritu y en el cuerpo del hombre. La primera es un tratado contra la lujuria; la segunda, una sátira contra las mujeres de toda condición; las dos últimas partes analizan las complexiones de los hombres y sus diferentes inclinaciones a amar. -
1476
Coplas a la muerte de su padre
Autor: Jorge Manrique
Obra: El autor la escribió al fallecer su padre. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor. -
Period: 1500 to
Renacimiento (XVI)
-
Period: 1500 to
El renacimiento s.XVI
-
1508
Amadís de Gaula
Autor: Garci Rodríguez de Montalvo
Obra: Es una obra maestra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. -
1538
El príncipe
Autor: Nicolás Maquiavelo
Obra: El príncipe a veces se dice que es una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente de filosofía política, en la que se considera que la verdad efectiva es más importante que cualquier ideal abstracto. También estaba en conflicto directo con las doctrinas dominantes católicas y escolástica de la época con respecto a la política y la ética. -
1554
El Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. -
Period: to
El Barroco s. XVII
-
El Quijote
Don Quijote de la Mancha, es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. -
La vida es un sueño
Autor: Calderón de la Barca
Obra: Perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. -
El burlador de Sevilla
Autor:Tirso de Molina
Obra:Es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de don Juan, el personaje más universal del teatro español. Él, el gran depredador sexual seduce a la duquesa haciéndose pasar por su novio,el duque Octavio, le descubre. Tras esto,en la huida va a parar a la habitación del rey, que encarga a la guardia y a Tenorio,que atrape al hombre. Al entrar don Pedro en la habitación y descubrir que el burlador es su sobrino, decide escucharle y ayudarle a escapar... -
Period: to
La ilustración s.XVIII
-
Cartas eruditas
Autor: Jerónimo Feijoo
Obra: En ella el sabio benedictino, mediante 163 cartas y con afán continuador respecto de su obra principal, el Teatro crítico universal, analiza gran cantidad de ciencias: Física, Matemáticas, Historia Natural, Medicina, Astronomía, Geografía, Filosofía, Economía, Derecho Político, Literatura, Filología, así como de creencias populares (supersticiones, milagros), personajes históricos coetáneos... -
Fábulas
Autor: Jerónimo Feijoo
Obra: En ella el sabio benedictino, mediante 163 cartas y con afán continuador respecto de su obra principal, el Teatro crítico universal, analiza gran cantidad de ciencias: Física, Matemáticas, Historia Natural, Medicina,Político, Literatura, Filología, así como de creencias populares (supersticiones, milagros), personajes históricos coetáneos.. -
El sí de las niñas
Autor: Moratín
Obra: representada hasta la cuaresma de ese mismo año. Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición. -
Period: to
Romanticismo s. XIX
-
Period: to
Naturalismo s.XIX
-
Period: to
Realismo s.XIX
-
Articulos
Autor:Mariano José de Larra
Obra:Larra cuenta como llega a un café del cual es cliente con frecuencia y se sienta a tomar algo.Durante el tiempo que está ahí sentado se dedica a observar cómo actúa la gente y atiende a sus conversaciones,para luego apuntarlas en una libreta. De esta visita al café no sale tan satisfecho como habitualmente,días en los que suele salir riendo,pero en esta ocasión ha quedado consternado y desilusionado por la situación en la que se encuentra el país y su gente.. -
Don Juan Tenorio
Autor: José Zorrilla
Obra:Drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan. -
Pepita Jiménez
Autor: Juan Valera
Obra:Siguiendo el modelo de Cervantes, Valera hace pensar en la recuperación de un manuscrito encontrado en los papeles de una catedral de Andalucía, en el que se narra (en dos partes, una primera epistolar y una final ya narrativa) una historia sobre unos personajes a los que se cambiará el nombre para preservar su identidad. -
La cuestión palpitante
Autor: Emilia Pardo Bazán
Obra:Es una recopilación de artículos publicados inicialmente en el periódico La Época por la escritora española Emilia Pardo Bazán en 1882, sobre el realismo y el naturalismo y las ideas de Émile Zola. Los artículos, en los que defiende el realismo "a la española" de sus contemporáneos Galdós y Pereda. -
La Regenta
Autor: Leopoldo Alas Clarín:
Obra:Es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885. En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando» al editor. Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, la segunda de la literatura española y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista. -
Fortunata y Jacinta
Autor: Benito Pérez Galdós
Obra:Los críticos coinciden en reconocer que Galdós escribió Fortunata y Jacinta "en la cima de su poder creador", y el propio autor parecía consciente de ello. De ahí que, a pesar de ser un escritor de 'incontenible fertilidad', en esta ocasión emplease año y medio en concluir el manuscrito de la novela. No se sabe si en ese inusitado tesón por crear la obra perfecta pudo influir la reciente publicación de La Regenta, obra máxima de, su colega, amigo y par. -
La Barraca
Autor: Vicente Blasco Ibáñez
Obra:Se desarrolla en Valencia del siglo XIX. Describe con precisión las duras condiciones de vida de la población campesina y agrícola. Barret se ve imposibilitado de seguir trabajando la huerta que habían cultivado sus antepasados durante generaciones al no poder pagar el arrendamiento al propietario de la tierra. Como consecuencia, todos los vecinos de la aldea, con Pepeta y Pimentó a la cabeza se conjuran para impedir que nadie vuelva a trabajar en esa parcela. -
Period: to
Modernisme s.XX
-
Azul
Autor: Rubén Darío
Obra:Es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció, una segunda edición, corregida y aumentada. -
Platero y yo
Autor:Juan Ramón Jiménez
Obra:Recrea poéticamente la vida del burrillo Platero. El libro está constituido por breves estampas que entre sí no guardan un orden temático y responden a impresiones, sensaciones y recuerdos de Moguer en la etapa infantil de Juan Ramón Jiménez. Aparece como un diario en donde se detallan los aspectos más interesantes de la realidad, del pensamiento y del sentimiento del autor.