CARTAS, DECLARACIONES Y CONFERENCIAS

  • CARTA ALMA ATA

    CARTA ALMA ATA
    Realizada en Asia central
    atención primaria en salud: prevención, suministros de alimentos, abastimiento de agua potable
    protege y promueve la salud
    la meta importante de todo el mundo es la realización de la acción de muchos sectores sociales y económicos ademas del sector de salud
  • CARTA OTTAWA

    CARTA OTTAWA
    Realizada en Canadá
    promoción de la salud para todos en el año 2000
    proceso de permitir que las personas aumenten el control y mejoren su salud las condiciones y los recursos fundamentales para la salud son: Paz, refugio, educación, alimentos, ingresos, sistema ecológico estable, recurso sostenible, equidad, justicia social
  • CONFERENCIA ADELAIDA

    CONFERENCIA ADELAIDA
    Auistralia
    politica en la salud
    perfila los contactos en todo los sectores para mejorar resultados sanitarios en instalaciones de salud
  • CONFERENCIA DE SUNDSVALL

    Suecia
    La conferencia señala que millones de personas viven en la pobreza extrema y la privación en un lugar mas degradado que amenaza su salud
    Destacan aspectos dimensión política, social y económica. Esta conferencia da inicio al compromiso de la OMS con los objetivos de la salud para todos y también a la conferencia intencional UNICEF.
    La conferencia SUNDSVALL exhorta a la comunidad internacional a establecer nuevos mecanismos de salud y responsabilidad ecológica
  • DECLARACIÓN YAKARTA

    DECLARACIÓN YAKARTA
    Indonesia
    inclusión del sector privado
    conferencia que describe ´´la crisis del sufrimiento´´ que enfrentan las poblaciones del mundo. Los grupos representados en Yakarta están comprometidos a trabajar con la OMS, gobiernos y ONG.
    Promoción del bienestar físico, mental y emocional para las fuerzas laborales y las familias
  • CONFERENCIA DE MÉXICO

    CONFERENCIA DE MÉXICO
    México
    ´´Promoción de la salud´´
    Mas de 650 participantes incluyendo mujeres, hombre y diferentes regiones para compartir su experiencias, aprender de la experiencia del otro, forjar alianzas, crear sinergias y mejorar el aprendizaje permanente en todas las comunidades
    Se reconoce que las ciudades de todo el mundo afrontan retos difíciles los cuales incluyen: gobernabilidad pobre, corrupción, hambre, mala salud en equidades sociales, abastecimiento en agua, genero desigualdad, etc.
  • BANGKOK

    BANGKOK
    El objetivo es posicionar la mejora de la salud y la reducción de las desigualdades en el centro de las agendas de desarrollo globales y nacionales.
    la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad. La carta de Bangkok se basa en las cinco áreas de acción: crear políticas publicas saludables, crear entornos de apoyo, fortalecer la accion comunitaria, desarrollar habilidades personales y re orientar los servicios de salud
  • CARTA NAIROBI

    CARTA NAIROBI
    Kenia
    El Llamado a la Acción de Nairobi identifica las estrategias clave y los compromisos que se requieren con urgencia para cerrar la implementación. Brecha en salud y desarrollo a través de la promoción de la salud.
    Las siguientes estrategias promoción de la salud, fortalecimiento de los sistemas de salud, asociaciones y acción intersectorial, empoderamiento de la comunidad y Alfabetización en salud y conductas de salud.
  • HELSINKI

    HELSINKI
    Finlandia
    La reunión se basa en la rica herencia de ideas, acciones y evidencias
    inicialmente inspiradas en la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud,Éstas identifican las acciones
    intersectoriales y las políticas públicas saludables como elementos centrales para la promoción
    de la salud, el logro de la equidad en salud y el entendimiento de la salud como un derecho
    humano. Las siguientes conferencias de promoción de la salud global de la OMS