-
Conferencia de Yalta
Ataque con la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki Junta en Yalta de Truman, Churchill, Stalin para definir el destino de Europa y la comunidad internacional después de la guerra. Surgimiento de la ONU -
Doctrina Truman y Plan Marshall
12 Marzo - Discurso de Truman ante el Congreso pidiendo ayuda económica y militarmente para Turquía y Grecia
5 Junio - Se realiza el plan Marshall el cual consistía en el apoyo económico en la recuperación de los países dañados en Europa por la guerra. -
Formación de la OTAN y primera bomba atómica Soviética
4 Abril - Creada para unificar y empoderar a los aliados occidentales en respuesta a una posible invasión soviética.
29 de agosto - La Unión Soviética concluye con éxito su primera bomba atómica. La prueba, conocida por los americanos como Joe 1, convierte a la URSS en la segunda potencia nuclear -
Bomba de hidrógeno
Estados Unidos prueba en el Pacífico la bomba de hidrógeno, una bomba de fusión mucho más potente que la de fisión. Menos de un año más tarde, los soviéticos se proveen de una arma del mismo tipo, seguidos por los británicos en 1957. -
Tratado de no proliferación Nuclear
en Londres, Moscú y Washington firman el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) que entra en vigor en marzo de 1970. -
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Se firma el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares(TICE). Pero en 2016 todavía no ha entrado en vigor. -
India y Pakistán
India (que efectuó su primer ensayo en 1974) y Pakistán proceden a explosiones experimentales y se convierten de facto en la sexta y séptima potencias nucleares. -
Primera bomba atómica de Corea del Norte
Corea del Norte, que se retiró del TNP en 2003, explosiona su primer bomba atómica. Este ensayo subterráneo será seguido de otros tres (en mayo de 2009, en febrero de 2013 y enero de 2016) y de muchos disparos de misiles. En diciembre, los autoridades israelís dan a entender que disponen del arma nuclear. -
Tratado START
Washington y Moscú firman un nuevo tratado START, que reemplaza al de 1991, y pronostica una reducción considerable de los arsenales nucleares de los dos países. -
Tratado SIPRI
Irán y las grandes potencias firman un acuerdo histórico que garantiza el carácter civil del programa nuclear iraní a cambio del cese de las sanciones internacionales. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el número de armas nucleares en el mundo ha disminuido pero las nueve potencias nucleares continúan modernizando sus arsenales. Estados Unidos y Rusia poseen respectivamente el 90% del arsenal mundial.