Cadavid_Michel_LT_PRT

  • Surge la FARC

    El origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) encuentra sus raíces en el crudo enfrentamiento en que se encontraba la sociedad colombiana a mediados del siglo XX, en medio del periodo conocido como “La violencia”. Esta etapa está comprendida como los enfrentamientos entre guerrillas liberales y conservadoras, en muchos casos atizadas por la dirigencia política (los gobiernos nacional y regionales).
  • Creación del ELN

    Jefe a Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’.El Ejército de Liberación Nacional desde su conformación ha tenido como base a grupos de la iglesia católica que se basaron en la teología de la liberación, grupos sociales y estudiantes universitarios, quienes en particular estos últimos, encontraron su entusiasmo de iniciar un movimiento tiempo después.
  • Movimiento 19

    Este movimiento colombiano más conocido como el M-19, se convirtió en una organización político-militar, patriótica, antioligárquica, antiimperialista, que cree en los cambios sociales del país, por medio de la lucha de los obreros, campesinos y trabajadores en general.
  • Plan estratégico para la toma del poder FARC

    Las FARC se propone el ‘Plan estratégico para la toma del poder’ que pretendía cercar a Bogotá y llegar al poder por la vía armada. Por otra parte, el presidente Belisario Betancur, conservador que había llegado a la primera magistratura con una propuesta de paz, decretó la amnistía para la desmovilización de miembros de grupos guerrilleros.
  • Primer acuerdo de cese al fuego

    Se suscribió el primer acuerdo de cese al fuego entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el municipio de La Uribe (Meta) sobre la idea de una reestructuración y modernización de las instituciones, el fortalecimiento de la democracia y la constitución de garantías para ejercer la actividad política por parte de los miembros de las FARC. De manera paralela a este proceso de paz con el gobierno, en la VII Conferencia las FARC-EP formularon en su Plan Estratégico Político-Militar.
  • Alianzas Guerrilleras

    El M-19 había hecho una alianza con el Ejército Popular de Liberación (EPL) para llevar a cabo negociaciones con el Gobierno de manera conjunta en el Huila y el Cauca (En los municipios del Hobo y Corinto, respectivamente), lo que concluyó con un acuerdo en el que se estableció un cese al fuego, que posteriormente se rompió.
  • Se crea la Coordinadora Nacional de Guerrilla

    La Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), en la que participaron el EPL, el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Armado “Quintín Lame” (MAQL), el Movimiento de Integración Revolucionario “Patria Libre” (MIR-PL) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
  • La FARC en el Poder

    Por su parte, las FARC se lanzan a la lucha democrática con la creación de la Unión Patriótica, partido conformado por miembros de las FARC, del Partido Comunista, líderes indígenas, estudiantiles y sindicales. Este partido llegó a ganar 23 alcaldías propias y 102 en coalición.
  • Toma del Palacio de Justicia M19

    El M-19 protagoniza con el Ejército Nacional una de las confrontaciones armadas más dramáticas en la historia del país: la toma y retoma del Palacio de Justicia, cuyo trágicos hechos fueron aprovechados, tanto por los sectores radicales de ultra derecha para criticar los procesos de paz con las guerrillas, deslegitimando sus demandas políticas y promoviendo de esta manera la salida militar, los grupos guerrilleros, que encontraron en la retoma una expresión de la crudeza de la Fuerzas Armadas.
  • Desmovilización M19

    El gobierno nacional aceptó la conformación de espacios para discutir los problemas del país y le aseguró al M-19 su inserción a la política. Por ello, en la Constitución de 1991 se establecieron los cupos del Congreso para grupos guerrilleros desmovilizados. Este punto fue un fracaso y, sin embargo, la desmovilización se llevó a cabo el 9 de marzo de 1990. El M-19, fue la principal fuerza política contraria a los partidos tradicionales.
  • Inician diálogos de Paz en Caracas

    Es así como se inician los diálogos en Caracas en junio de 1991 en dos rondas en la primera se discutió un cese bilateral al fuego, pero con concentración de la fuerzas guerrilleras en ciertas regiones; en la segunda ronda se planteó la necesidad de llegar a acuerdos sobre la convivencia pacífica para lo cual era necesario que se revisara la estrategia de seguridad del Estado, de manera tal que se anulara la concepción del enemigo interno propia de la doctrina de la “Seguridad Nacional”.
  • Acuerdos de Paz con las Guerrillas

    Se hace pública la intención de otras insurgencias adscritas a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar como el ELN, las FARC-EP y el EPL de dialogar con el gobierno; estos procesos terminan el 4 de mayo de 1992 con resultados diferentes para cada grupo armado.
  • Doce puntos para construir una estrategia de Paz

    La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, hizo públicos sus “Doce puntos para construir una estrategia de Paz”, en Tlaxcala, en donde se planteaba una agenda amplia y no tan restringida como la que promovía el Gobierno Nacional, que a juicio de varios analistas se centraba en la desmovilización y entrega de armas, sin incluir discusiones sobre asuntos estructurales del país como el modelo económico.
  • Acuerdos con el Gobierno y la CRS

    Dentro de los acuerdos construidos entre la administración Gaviria y la CRS se negoció la reincorporación a la vida política y democrática del país, la implementación de proyectos de desarrollo en las comunidades y territorios donde tenían presencia armada, más beneficios jurídicos, económicos y sociales para la reinserción de sus miembros, sumados a una vocería en la Asamblea Nacional Constituyente
  • Surgimiento de la AUC

    En abril de ese año, Vicente y Carlos Castaño organizan una reunión con los líderes de las autodefensas del Magdalena Medio, de los llanos orientales, y otras agrupaciones que ya operaban en el país. Allí exponen su idea de construir un proyecto político de orden nacional que les permita participar en negociaciones de paz con el Estado y hacer frente a los acuerdos que se desprendieran de los diálogos del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC-EP.
  • El proceso de desmovilización, desarme y reinserción de las AUC

    Varios jefes paramilitares han señalado en versiones libres que tras el triunfo del presidente Uribe y la puesta en marcha de la polémica política de Seguridad Democrática, su lucha dejó de tener razón de ser y era válido dejar a un lado las armas. Por esta razón más que un proceso de paz, las negociaciones con las AUC son un proceso de amnistía y sometimiento a la justicia de estos grupos para estatales
  • Acuerdo de Paz Juan Manuel Santos y FARC

    El gobierno y las FARC acordaron este punto el 23 de junio de 2016, donde se proclama el cese bilateral de las hostilidades en ambos bandos, además del desarme total de la organización subversiva en zonas especiales donde se concentraran los guerrilleros sin presencia de la Fuerza Pública (23 veredas del país que serán llamadas “Zonas Generales Transitorias Veredales de Normalización” y 8 campamentos, donde realizarán la entrega del armamento), cuya verificación estará a cargo de la ONU
  • Conversaciones de Paz ELN y el Gobierno

    Eln, que ha tenido conversaciones de paz con casi todos los gobiernos colombianos desde la década de los setentas, está en un punto crítico de los diálogos con el presidente Duque, mesa que viene desde 2017 en la era Santos, luego de que el Gobierno les reactivara las órdenes de captura a los 10 negociadores de La Habana como respuesta al atentado del pasado jueves –atribuido por las autoridades a los eln– contra la Escuela General Santander, en el que murieron 21 personas y 68 heridas