BLOQUE 7: El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
BIOGRAFÍA. Cánovas del Castillo
Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897) fue un político e historiador. Redactó el Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista. Fue un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, durante el cual creó y fue el máximo dirigente del Partido Conservador. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros, alternando el poder, principalmente, con su rival político Sagasta. -
BIOGRAFÍA. Práxedes Mariano Mateo Sagasta y Escolar
Práxedes Mariano Mateo Sagasta y Escolar (1825-1903) fue un ingeniero civil, masón y político español, miembro sucesivamente de los partidos Progresista, Constitucional y Liberal-Fusionista; varias veces presidente del Consejo de Ministros alternando el poder con Cánovas del Castillo, fue famoso por sus dotes retóricas. -
Alfonso XII
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» (1857 - 1885),2 fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina. -
Alfonso XIII
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad. La inesperada muerte del rey Alfonso XII provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz, pues estaba embarazada en aquel momento. -
Pablo Iglesias
Pablo Iglesias Posse (1850–1925) fue un político español, de ideología marxista, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT). Considerado el padre del socialismo en España, su figura es reivindicada y mantenida por la Fundación Pablo Iglesias. -
Firma del Manifiesto de Sandhurst
-
Pronunciamiento de Martinez Campos
-
Period: to
Reinado de Alfonso XII
-
Alfonso XII entra en Madrid
-
Fin de la tercera guerra carlista
-
Promulgación de la Constitución de 1876
-
Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza
-
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans
-
Fin de la guerra larga en Cuba
-
Creación del PSOE
-
Alfonso XII se casa con María Cristina de Habsburgo
-
Period: to
Regencia de María Cristina
-
Pacto de El Pardo
-
Muere Alfonso XII
-
Nace Alfonso XIII
-
Ley de asociaciones
-
Ley de jurados
-
Creación de UGT
-
Se reintroduce en España el sufragio universal
-
Se redactan las Bases de Manresa
-
Proyecto de Maura para la autonomía cubana
-
Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba
-
Se funda el PNV
-
Asesinato de Cánovas del Castillo
-
Explosión del Maine
-
Comienzo de la guerra hispano-norteamericana
-
Paz de Paris: derrota española (perdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico)
-
Finalización de la Guerra hispano-norteamericana
-
Period: to
Reinado de Alfonso XIII
-
Mayoría de edad de Alfonso XII