-
711
Los musulmanes conquistan la P. Ibérica
-
711
Batalla de Guadalete
-
711
Tariq
Jefe de la expedición musulmana que inició la conquista de la península Ibérica. Era un guerrero de origen persa o beréber, nombrado gobernador de la plaza de Tánger por su señor, Musa ibn Nusayr, representante del califa en el Magreb. -
Period: 711 to 756
Emirato dependiente de Damasco
-
718
Pelayo funda el Reino de Asturias
-
722
Batalla de Covadonga
-
756
Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
-
Period: 756 to 929
Emirato Independiente
-
778
Carlomagno establece la Marca Hispánica
-
820
Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
-
877
Wilfredo el Velloso
Wifredo el Velloso o Guifré el Pilós fue un noble que vivió en la segunda mitad del siglo IX, conde de Barcelona, Urgel, Cerdaña, Girona y Osona. Generalmente se considera que fue él quien consiguió la independencia de los condados catalanes del reino Franco. -
920
Fundación del Reino de León
-
929
Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
-
Period: 929 to 1031
Califato de Cordoba
Abderramán III decidió, en el 929, proclamarse califa, creando el Califato de Cordoba En una carta enviada a sus gobernadores.Aquél era un paso trascendental, por cuanto suponía la definitiva ruptura, esta vez en el terreno religioso, con los califas de Bagdad. Al mismo tiempo, Abderramán III adoptaba el título de «combatiente por la religión de Allah». -
932
Creación del Condado de Castilla
-
961
Al-Hakam III
Segundo califa omeya de Córdoba, desde el 16 de octubre de 961 hasta su muerte. Durante su reinado, uno de los más pacíficos y fecundos de la dinastía en la península, se amplió la mezquita de Córdoba, ciudad que alcanzó su apogeo del periodo califal. Es conocido asimismo como gran bibliógrafo y gobernante de gran cultura.
Sucedió a Abderramán III en el 962, continuando la política de su padre .Con él alcanzó su máximo esplendor. -
977
Almanzor inicia la dictadura amirí
-
1004
Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)
-
Period: 1009 to 1031
Reinos de Taifas
Al-Andalus, una vez desaparecido del escenario político el Califato de Córdoba, se fragmentó en un mosaico de pequeños reinos, los llamados taifas, término que significa bandería. A su frente se hallaban en unas zonas los dirigentes beréberes, en otras los eslavones, pero también había taifas dominados por familias de origen árabe e incluso por muladíes. Dichos reinos tuvieron una vida muy corta, ligeramente superior al medio siglo. -
1013
Granada único reino musulmán independiente
-
1031
Reinos de Taifas
-
1035
Fundación del Reino de Aragón
-
1035
Fernando I
Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande», fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038. Era hijo de Sancho Garcés III de Pamplona, llamado «el Mayor», rey de Pamplona, y de Muniadona, hermana de García Sánchez de Castilla. -
1065
Fundación del Reino de Castilla
-
1085
Conquista de Toledo (Castilla)
-
1086
Invasión almorávide
-
Period: 1090 to 1150
Imperio Almoravide
Los almorávides llegaron a la Península Ibérica, por primera vez, en el verano de 1086, con casi medio s. de historia magrebí bajo sus espaldas. esa primera visita solo tuvo como propósito, de momento logrado, ayudar a los reinos de taifas contra las conquistas y presión económica de Alfonso VI de León y Castilla. Volvieron brevemente y también encabezados por el emir Yusuf Tasufin, -
1118
Conquista de Zaragoza (Aragón)
-
1139
Fundación del Reino de Portugal
-
1145
Invasión almohade
-
1150
El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
-
1162
Se crea la Corona de Aragón
-
Period: 1163 to 1228
Imperio Almohade
.En 1145 habían desembarcado en la Península las primeras tropas almohades respondiendo con ello a la petición de auxilio tramitada por Ibn Qasi, cabecilla espiritual y político que, partió en busca de ayuda con el fin de eliminar totalmente a los almorávides de al-Andalus. Los almohades se alzaron en un movimiento de rebeldía que se extendió por todo el territorio y que lo fragmentó en los llamados segundos reinos de taifas, regentados por señores independientes. -
1212
Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
-
1213
Jaime I el conquistador
aime I de Aragón, El Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, cuyo gobierno ocupa más de sesenta años de la historia del siglo Xlll, durante los cuales incorporó Valencia y las Islas Baleares a sus dominios, fijó con Castilla los límites de la expansión reconquistadora e inició la expansión mediterránea de su reino, a la par que renunciaba definitivamente a las ambiciones territoriales en el sur de Francia. -
1230
Unión definitiva de Castilla y León
-
1238
Reino Nazarí de Granada
-
Period: 1238 to 1492
Reino Nazarí de Granada
Fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado. -
1247
Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
-
1265
Castilla conquista Murcia
-
1340
Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
-
1356
Derrota ante los francos en Poitiers
-
1412
Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
-
1451
Guerra civil en Navarra
-
1475
Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
-
1475
Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
-
1478
Castilla conquista las Islas Canarias