Biólogos. Eduardo Garnica

  • 1537

    Andreas Vesalio

    Presentando su primer escrito Paraphrasis in nonum librum Rhazae ad Almansorem que se editó en Basilea, en la cual él compara la terapéutica galénica con la árabe, apoyando su preferencia por la galénica
  • Gaspar Bauhin

    En 1596 publicó la obra Phytopinax seu Enumeratio Plantarum. Se trata de un repertorio de sinónimos de más de dos mil plantas que fue su primera aportación a la nomenclatura botánica.
  • Francesco Redi

    primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras. Se dedicó sobre todo a la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales
  • Robert Hooke

    trabajaba como ayudante de Robert Boyle, formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke,​ que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
  • Luis Pasteur

    Louis pasteur fue un micro biólogo a los que algunos lo llaman el padre de la microbiólogo, demostró la teoría de los genes (patógenos) y desarrollo vacunas contra enfermedades hasta contra la rabia. Realizo extensos estudios sobre la fermentación y las bacteria
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Se enfrentó a la teoría, por aquel entonces en vigor, de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos,
  • Lazzaro Spallazani

    Tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el
  • Charles Darwin

    publica su libro el origen de las especias
  • Gregor Mendel

    demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes
  • Camillo Golgi

    Se dedicó al estudio del paludismo, obteniendo, entre otros, resultados tan importantes como la distinción entre el paludismo terciano y cuartano en cuanto patologías provocadas por dos especies diferentes de un mismo protozoo parásito denominado Plasmodium, y la identificación del mencionado acceso febril
  • Rosalind Franklin

    Hizo estudios fundamentales de microestructuras del carbón y del grafito. Este trabajo fue la base de su doctorado en química física, que obtuvo en la Universidad de Cambridge