-
Friedrich Miescher
Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas, a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN. -
Richard Altman
Obtuvo el primer material libre de proteína, al cual dio el nombre de ácido nucleico. Jules Piccard, compañero de Miescher en Basel, hizo más estudios con la nucleína y encontró que también contenía guanina e hipoxantina. -
Albrecht Kossel
Hacia 1890, el químico alemán Albrecht Kossel, hidrolizó el ácido nucleico, descubriendo la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que dio los nombres de "adenina", "guanina", "citosina" y "timina". Kossel recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1910. -
Theodor Bover y Walter Suttin
La teoría cromosómica de Sutton y Boveri plantea que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas. Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. También se denomina a veces teoría cromosómica de la herencia. -
Thomas Hunt Morgan
Biólogo y genetista estadounidense que descubrió cómo los genes se transmiten a través de los cromosomas, y confirmó así las leyes de la herencia (véase Leyes de Mendel) del botánico austriaco Gregor Mendel y sentó las bases de la genética experimental moderna. -
Febo Levene
En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. -
Comunidad Científica
La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos junto a sus relaciones e interacciones. Miembros de la misma comunidad no necesitan trabajar en conjunto. la comunicación entre miembros es establecida por la diseminación de trabajos de investigación e hipótesis a través de artículos en revistas científicas que son revisadas por pares, o asistiendo a conferencias donde nuevas investigaciones son presentadas o ideas intercambiadas y debatidas. -
Frederick Griffith
El experimento de Griffith, llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación. -
Joachim Hammerling
Joachim Hämmerling fue un biólogo que determinó que el núcleo de una célula controla el desarrollo de los organismos conteniendo la información hereditaria, o ADN. -
Torbjorn Caspersson y Einer
Demostraron que el ADN era un polímero. Las teorías anteriores sugerían que cada molécula tenía solo diez nucleótidos de largo. -
Andrei Nikolaevitch Belozersky
Logró aislar ADN en forma pura por primera vez -
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum
Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones.Con esto, tenían como objetivo originar individuos mutantes incapaces de sintetizar determinados compuestos. -
William Thomas Astbury
estudió las propiedades de las sustancias fibrosas como la queratina y el colágeno con fondos de la industria textil para proponer modelos de queratina que se encuentran muy cerca de la moderna hélice α. -
Avery, Macleod and McCarty
Que el DNA procedente de una cepa virulenta lisa de neumococo pudo transformar una cepa rugosa en la variedad lisa. Éste es el primer experimento que concluye que el DNA es el material genético. -
Erwin Chargaff
Analizó el contenido molar de las bases de DNA procedente de diversos organismos y descubrió que en todos los casos [A]=[T] y que [G]=[C], o lo que es lo mismo, [A+G]=[T+C] ([purinas]=[pirimidinas]). Esta es la llamada ley de Chargaff. -
Alfred Hershey y Martha Chase
Realizaron una serie de experimentos para confirmar si es que el ADN es la base del material genético, en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase. -
Watson y Crick
Reunieron datos de varios investigadores (entre ellos Franklin, Wilkins, Chargaff y otros) para ensamblar su célebre modelo de la estructura 3D del ADN. En 1962, James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de medicina. -
Joe Hin Tjio y Albert Levan
Descubrió que el número normal de cromosomas humanos es 46.