-
Invento del microscopio
Zacarías Ginseng llego a inventar el aparato mas utilizado del momento que fue el microscopio -
Las bacterias
En 1609, el holandés Antonio Band decidió hacerse sus propios microscopios para poder andar por la calle y ver todo más cerca, así fue como descubrió las bacterias y los llamo animaculos. -
Estudio de animales
Por otro lado Theodor Schwann en Alemania comenzo a estudiar laa celulas de animales e inculso logro ponerle a una celula su apellido. -
Estudio de las hojas de orquidia
En 1831 el botánico escocés Robert Brown estudió las hojas de orquídeas y descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior -
Termino protoplasma
Fue utilizado por primera vez en 1838 por el fisiólogo checo Jan Evangelista Purkinje -
Investigaciones microscópica
En 1839, Schwann publica Investigaciones microscópicas sobre la similitud en la estructura y el crecimiento de la fauna y de la flora -
Estudio del Tejido Nervioso
Santiago Ramón y Cajal confirman definitivamente sus investigaciones al extenderla en 1888 al tejido nervioso -
Electroforesis en Gel
Es igualmente notable darse cuenta de que la electroforesis, tal como la conocemos, fue descubierta en 1931 por Arne Tiselius, los científicos comenzaron a usar matrices de gel para separar compuestos en bandas discretas. -
Invento del microscopio electrónico de transmicion
El físico alemán Ernest Ruska y el ingeniero en electricidad Max Knoll desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmicion (met) para la observación de materiales -
Células HeLa
Desde su descubrimiento, se han creado más de 11.000 patentes relacionadas con las células HeLa. Es seguro decir que sin las células de Henrietta, una gran parte de la investigación de las células del cáncer hubiera sido mas lenta. -
Estructura de la doble hélice
James Watson y Francis Crick crearon la estructura de la doble hélice en 1953 que sirvió para desencadenar el adn y ver los genes. -
Marcadores de proteínas fluorescente
La proteína verde fluorescente fue descubierta por primera vez por Osamu en medusas en la década de 1960 junto con la proteína azul aequorina, el uso de marcadores bioluminicentes y fluorescentes nos pemitio visualizar los misterios de la célula al interior de la interacciones proteína y al exterior de la células -
CRISPR-Cas9
CRISPR fue descrito por primera vez, sin saberlo, en 1987 por Yoshizumi Ishino, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier rediseñaron la endonucleasa Cas9 y demostraron que el nuevo sistema podría programarse para apuntar a cortar cualquier secuencia de ADN.