-
Nacimiento
Ciudad de Guatemala -
Niñez
Su familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, Baja Verapaz, donde Asturias vivió en la granja de sus abuelos. Fue entonces cuando por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala. -
Primer borrador
En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela El señor presidente. Obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones. -
Levantamiento con Manuel Estrada Cabrera
En 1920, mientras estaba en el Instituto Nacional Central para Varones participó en el levantamiento contra Manuel Estrada Cabrera, organizando huelgas. En el ámbito literario e intelectual, Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce como La Generación del 20. -
Juventud
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual “la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos” -
carrera politica
Cuando Asturias regresó a su país en 1933, tuvo su primer encuentro con Jorge Ubico, gobernante que cerró la Universidad Popular. En ese mismo año, Asturias trabajó como periodista. Fundó y editó una revista de radio llamada El diario del aire. -
Continuación de carrera politica
En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional, tras la caída del régimen de Jorge Ubico. Asturias siguió escribiendo durante su carrera política en varios países de Centroamérica y América del Sur. Tuvo puestos diplomáticos en Buenos Aires en 1947 y en París en 1952. -
Nombrado embajador en Francia
En 1966 el presidente electo Julio César Méndez Montenegro llegó al poder en Guatemala y rehabilitó a Asturias. Fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970, ocupando una residencia permanente en París -
Premio Nobel
En 1967, la traducción al inglés de Mulata de tal fue publicada en Boston y fue el año en el que Asturias fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura “por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina“. -
Fallecimiento
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió de cáncer en 1974. Está enterrado en el cementerio de Pére Lachaise, en París. Su tumba está coronada con una réplica de la Estela 14 de Ceibal.