-
1892
Nace César Vallejo en Santiago de Chuco. -
1910
Se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. -
1911
• Viene a Lima para estudiar medicina, pero renuncia a esto y vuelve a Trujillo. • Trabaja en la hacienda azucarera “Roma”. -
1913
• Renuncia a la hacienda.
• Vuelve a Trujillo.
• Continúa sus estudios.
• Se vuelve profesor de colegio.
• Es adoptado por un grupo de personas intelectuales artísticas pero no se le ve muy identificado con éste. -
1917
• Viaja a Lima desde Trujillo.
• Crea un block de poemas fruto de su frustración. -
1918
• Entra en una crisis económica.
• Publica poemas en periódicos y revistas.
• Se vuelve director de un colegio.
• Terminó primer poemario.
• Continúa estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para obtener doctorado en Letras y Derecho.
• Muere su madre y hace un poema basado en eso. -
1919
Sale el primer volumen de sus poemas llamado “Los Heraldos Negros”. -
1920
• Hace una conferencia controversial que termina en un incendio.
• Se le acusa por el incendio y lo detienen en noviembre. -
1921
Es absuelto y liberado en febrero. -
1922
Gana un concurso e imprime “Trilce” con las ganancias. -
1923
• Escribe “Fabla alvaje” y “Escalas melografiadas”.
• Se va a París casi en bancarrota y sin saber ni el idioma. -
1924
• Se entera de la muerte de su padre por un periódico.
• Conoce a Juan Gris. -
1925
• Se vuelve secretario de la nueva empresa “Los grandes periódicos iberoamericanos”.
• Escribe artículos para las revistas “Mundial” y “variedades”.
• Viaja a España gracias a que obtiene una beca del gobierno español.
• Inestabilidad emocional. -
1927
• Muere Juan Gris.
• Renuncia a empleo y beca para encontrarle un motivo a su vida.
• Crisis moral. -
1928
• Se muda a los alrededores de París para curarse de una enfermedad física.
• Vuelve a París.
• Crea célula marxista peruana en París. -
1929
• Evolución ideológica revolucionaria: estudio del marxismo. Su forma de pensar se vuelve firme.
• Escribe obras “El arte y la revolución” y “Moscú contra Moscú” luego de volver de un viaje a la Unión Soviética. -
1930
• Deja de hacer artículos para revistas.
• Lo expulsan de Francia y se va a España.
• Termina segunda edición de “Trilce” en España. -
1931
• Crisis económica: trabaja muy duro.
• Asiste a la proclamación de la República, pero se muestra indiferente.
• Se inscribe en el Partido Marxista español.
• Traduce 3 obras francesas.
• Publica “El Tungsteno” y “Rusia en 1931”.
• Viaja por última vez a la Unión Soviética.
• Le rechazan 4 obras: se siente desconcertado. -
1932
• Vuelve a Francia.
• Comienza a escribir “Poemas Humanos”, “Colacho hermanos”, “España aparta de mi este cáliz” y “La piedra cansada”.
• Sigue metido en la sociopolítica: va a la manifestación de ultra derecha “Las Cruces de Fuego”. -
1935
Propone algunos versos a una editora (Madrid) y los aceptan, pero él no se entera de la respuesta hasta la guerra civil. -
1936
• Deja los asuntos políticos para no fomentar la guerra civil. Sin embargo, sigue escribiendo artículos en contra del fascismo.
• Se aleja de la poesía por angustia.
• Es delegado del Perú en un congreso internacional de antifascistas en España.
• Escribe 25 poemas en 80 días: monólogo de meses interminables (última parte de “Poemas Humanos”). -
1938 - Muerte
• Vallejo estaba muy grave pero ningún médico se dio cuenta de ello.
• Lo trasladan de París a una clínica en Perú.
• Muere por una enfermedad que reaparece 20 años después el 15 de abril.