-
Las vacunas
El primer avance científico en este campo se produjo cuando Edward Jenner, utilizó un virus animal denominado, viruela vacuna (Cowpox virus) para proteger de la enfermedad causada por el virus humano (Variola virus). -
Descifrar el atlas celular
Los atlas permiten a los investigadores comparar tipos de células específicos en todo el cuerpo con gran detalle, revelando nuevas funciones celulares y arrojando luz sobre la salud y la enfermedad. -
La anestesia
Bautizado desde entonces como "el día del éter" y considerado el del nacimiento de la cirugía con anestesia. -
Biopsia líquida
Este término ha ganado protagonismo en la literatura científica y en los medios de comunicación a lo largo de esta década. Sin embargo, las bases de esta técnica para el estudio de los tumores son muy antiguas. -
Rayos-X
Los rayos X fueron descubiertos en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; -
Genética
La genética es el estudio científico de los genes y la herencia (de cómo ciertas cualidades o rasgos se heredan de padres a hijos como resultado de cambios en la secuencia de ADN). -
La insulina
La insulina fue descubierta en Toronto. Los gestores del descubrimiento fueron Banting y Best, quienes permanecieron encerrados en aquellos calurosos meses haciendo experimentos en perros. -
La penicilina
El científico escocés Alexander Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. Había dado con la penicilina. -
Los trasplantes
Christiaan Neethling Barnard pasaría a la historia por ser el primer médico en realizar con éxito un trasplante de corazón. Ocurrió en el Hospital Grote Schurr de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). -
Tejidos 3D
El tejido 3D es un tipo de tejido sintético muy utilizado en la ropa deportiva y en las zapatillas de deporte, ya que aumenta significativamente la transpirabilidad de estos productos, debido a la micro cámara de aire que se crea entre la prenda y nuestra piel, facilitando la libre circulación del aire. -
Terapia génica e inmunoterapia celular
la terapia génica fue usada por primera vez con intención terapéutica en un paciente que padecía una inmunodeficiencia severa por un déficit de adenosina deaminasa. -
Secuenciación del genoma
La secuenciación genética es una tecnología que permite conocer y descifrar el código genético que tienen todos los seres vivos. Se trata de 'leer' ese código, que contiene información imprescindible para su desarrollo y funcionamiento, como si de un libro de instrucciones genéticas se tratase. -
Cirugía robótica
El doctor Marecaux llevó a cabo la primera operación tele robótica (el cirujano se encuentra sentado frente a una consola de ordenador en una ubicación distinta de la del paciente) mediante el sistema quirúrgico ZEUS®.