-
332 BCE
Aristoteles (384-322 a. C.)
LOS PRIMEROS MODELOS La tierra es una esfera que se encuentra en el centro y los distintos astros se ubican en distintas cúpulas transparentes. Modelo geocéntrico -
100
Ptolomeo (Cientifico egipcio 100-170 a. C.)
En donde cada planeta giraba en torno a un circulo principal llamado diferente, pero la órbita también contemplaba pequeños círculos llamados epiciclos. Modelo geocéntrico -
1473
Nicolàs Copèrnico (Astrónomo Polaco 1473-1492)
Fue un astrónomo Polaco, conocido por su teoría heliocéntrica, según la cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y la Tierra gira al rededor de el. La teoría fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero se publico años después. -
1564
Galileo Galilei (Físico Italiano 1564-1642)
Perfecciona un instrumento para observar un ciclo: el primer telescopio astronómico.
Observando el cosmos con su telescopio le permitió corroborar la teoría heliocéntrica al observar el movimiento de Venus.
Se vio obligado a desmentir sus descubrimientos, ya que el modelo de Ptolomeo era aceptado por la iglesia. -
1571
Kepler (Astronomo Aleman 1571-1628)
Corrobora la hipótesis de Copernico, manteniendo el modelo. Pero corrige mediante cálculos complejos determino que los planetas viajaban en órbitas elípticas y no circulares. Y a medida que los planetas se acercaban al sol en su órbita, aumenta su rapidez. -
Isaac Newton (Fisco Ingles 1642-1727)
Propone la ley gravitacional del Universo, en donde describe a la gravedad como una fuerza con la que se atraen entre si todos los cuerpos del universo.
Le permite explicar la órbita de los cometas y la forma de la tierra, calcular la masa del sol y de los planetas, determinar la influencia de la luna y el sol en las mareas.
Así se construye rápidamente un modelo heliocéntrico para el sistema solar.