-
ORIGEN
cuando nace el (Comité de Estándares Internacionales de Contabilidad -
Exposición de Políticas Contables
El IASC, publicó la Norma Internacional de Contabilidad Nº
1, denominada “Exposición de Políticas Contables” -
diseño de un Marco Conceptual
el diseño de un Marco Conceptual para
la elaboración y presentación de los estados financieros, que cubriera el vacío de
una estructura teórica, con el fin de dotar las normas de congruencia y consistencia
interna. La segunda consistía en realizar un proyecto de comparabilidad para
elevar la calidad de los estándares y recuperar el respeto perdido por el exceso de
alternativas -
El Proyecto de Comparabilidad
se completó en noviembre de 1993, con la aprobación
de diez IAS, o NIC. Esto redujo
las opciones contempladas y las limitó a una, o en todo caso, cuando no fuera
posible, a dos: una llamada “tratamiento de referencia” y otra, “tratamiento alternativo
permitido”. -
normas comenzaron
a ser efectivas para ejercicios, lo cual dio paso a un segundo grupo
formado por dieciocho más, en las que no existen cambios sustantivos. Fueron
aprobadas en noviembre de 1994: son las IAS o NIC 1, 4, 5, 10, 12, 13, 14, 15,
17, 20, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31. -
se crea el Standing Interpretations Committee
se inicia la publicación de Interpretaciones, que, a
pesar de no tener el carácter de normas, posee una enorme importancia para la
implantación y adecuada aplicación de las mismas. -
revisión de la NIC
supuso otro paso más para evitar la
aplicación comprimida de los estándares. -
Comité de Interpretacionesa las Normas
se crea el Standing Interpretations Committee (SIC),Así, se inicia la publicación de Interpretaciones, que, a
pesar de no tener el carácter de normas, posee una enorme importancia para la
implantación y adecuada aplicación de las mismas. -
apruebala reforma
se transforma el IASC en IASCF, fundación rectora que busca principalmente
los siguientes objetivos: Promover la aplicación rigurosa de las normas,
producir la convergencia de normas contables nacionales a normas internacionales
de información financiera y obtener apoyo financiero mundialmente. -
las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
cambió el enfoque de norma de contabilidad por Estándar de Información Financiera. -
vigencia
También, en materia de regulación contable, se han conseguido grandes logros por el acuerdo y coordinación entre la IASB y FASB, con el fin de lograr la convergencia entre NIIF o IFRS y los US GAAP; de esta forma, se dispondrá de un conjunto homogéneo de normas contables orientadas principalmente al mercado de capitales.