-
32,000 BCE
Lasca de hueso
Hallada en Francia, tiene grabado lo que podría ser un registro de las fases de la Luna. -
4000 BCE
Mesopotamia
Asociaron algunas estrellas en grupos más fáciles de reconocer. Inventando así las constelaciones más antiguas. -
500 BCE
Pitágoras
Se fundaba en la idea de que el universo estaba regido por relaciones numéricas armoniosas y que las distancias entre las planetas en la representación geocéntrica del universo -
350 BCE
Aristóteles
La existencia de un Universo finito, donde no existe el vacío, formado por una serie de esferas concéntricas. La tierra es también una esfera, y se encuentra en el centro del Universo, en reposo. -
300 BCE
Aristarco
El sol estaba en el centro de la esfera este y las órbitas de las planetas. -
200 BCE
Erastóstenes
Logró constatar que la tierra no es plana, sino también redondear, y además, estimó su diámetro con un sencillo razonamiento matemático. -
150 BCE
Hiparco
Calcula la duración del año, descubre la precesión de la Tierra, y confecciona el primer catálogo de estrellas. -
150
Claudio Tolomeo
Resumió quinientos años de astronomía griega y dominó el pensamiento astronómico de Occidente durante los catorce siglos siguientes. -
1543
Nicolás Copérnico
Sistema heliocéntrico que afirma que el Sol se encuentra en el centro del Universo y la Tierra. -
1576
Tycho Brahe
Su modelo propone la luna y el sol girando alrededor de la Tierra, mientras que otros planetas conocidos giraban alrededor del sol. -
Hans Lippershey
Reconocido como el creador de los diseños para el primer telescopio práctico -
Johannes Kepler
Imagina un método para obtener la excentricidad de la órbita de Marte a partir de tres observaciones. -
Galileo Galilei
Descubrió montañas y cráteres en la luna. También se observó que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrimientos de cuatro satélites mayores de Júpiter. -
Segunda Ley de Kepler
"Cada planeta se mueve de tal manera que la recta imaginaria que le une al centro del Sol (denominada radio vector) barre áreas iguales en tiempos iguales". -
Isaac Newton
Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica: incluye la ley de gravitación universal y una derivación de las leyes del movimiento planetario, -
El cometa Halley
Primer regreso del cometa y confirmación de las teorías de Newton. -
Urano
William Herschel miientras hacía un barrido por el cielo nocturno, detectó un objeto celeste que no conocía y que inicialmente creyó un cometa. Tras meses de observación y cálculos concluyó que era un planeta. -
Johann Galle y Heinrich d’Arrest
Calcularon la posición de un posible planeta, Neptuno, es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. -
El espectroscopio
Muestra a los astrónomos la composición de estrellas y nebulosas. -
La astronomía fotográfica
Se obtuvieron asombrosas fotografías de cometas. Además de los minúsculos detalles observados en el astro, la zona del cielo cubierta por la fotografía reveló miles de estrellas que resultaban invisibles en la observación ocular. -
Albert Einstein y la relatividad
Reformulando el concepto de gravedad, esta teoría dio lugar a un profundo desarrollo de la cosmología, rama de la física dedicada al estudio científico del origen y la evolución del universo. -
Ejnar Hertzsprung
Calculó las relaciones generales entre los tipos espectrales de estrellas, sus temperaturas y luminosidad real. -
Henrietta Leavitt
Era la astrónoma calculadora determino que las estrellas más brillantes tienen los períodos más largo y realizó un descubrimiento clave para poder estimar las distancias de las galaxias -
Hooker de 2.5 m
Se instala en california el primer telescopio del observatorio del monte wilson, con este se identificó estrellas variables Cefeidas. -
Edwin Hubble
Midió la distancia a Andrómeda y a otras nebulosas espirales y demostró que tales nebulosas estaban fuera, y muy lejos, de la Vía Láctea. -
Clyde Tombaugh descubre Plutón
Fue el último de los nueve planetas en nuestro Sistema Solar en ser descubierto. El astrónomo estudió imágenes del cielo nocturno y después de una gran cantidad de arduo trabajo finalmente lo descubrió. -
Ondas radioeléctricas
Karl Jansky construyó una antena, diseñada para recibir ondas de radio, esta se montó en una plataforma giratoria que le permitiera rotar en cualquier dirección. -
El brillo del sol
Hans Bethe propuso que el Sol y otras estrellas estaban energizadas mediante un proceso de fusión nuclear En estado de fusión, núcleos de hidrógeno moviéndose a altas velocidades se unen para formar helio, proceso que requiere temperaturas de millones de grados. -
Telescopio reflector Hale
Tiene un espejo de 5 metros de diámetro. Con él se descubrieron los quásares (fuente astronómica de energía electromagnética) y fue el primero con el que se midió la expansión del Universo. -
Sputnik 1
El lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión soviética inicia la carrera espacial, fue primer intento no fallido de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. -
Cara oculta
Primeras fotografías de la cara oculta de la Luna, Estas fueron realizadas a través de un sistema de dos lentes de distinta distancia focal, fue posible elaborar el primer atlas del lado de la Luna no observable desde la Tierra. -
Primer hombre en el espacio
El navegante espacial que pilota la nave Vostok es un ciudadano de la URSS, el Mayor Yuri Gagarin, después de completar una órbita alrededor de la Tierra, se convirtió en el primer ser humano que había viajado al espacio exterior. -
Estrellas de neutrones
Jocelyn Bell-Burnel: Descubrimiento de los púlsares, se identifican como estrellas de neutrones. son remanentes estelares que han alcanzado el fin de su viaje evolutivo a través del espacio y el tiempo. -
Apolo 11
Neil Armstrong, fue el primer hombre en pisar la Luna. Aquel día se hizo realidad un sueño de la humanidad y 600 millones de telespectadores de todo el mundo escucharon sus primeras palabras: "Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad". -
Pionner 10
Se aprovechó una rara alineación planetaria para explorar Júpiter y Saturno con asistencia gravitatoria. -
Los anillos de urano
Son un sistema de anillos planetarios que rodean dicho planeta. Tienen una complejidad intermedia entre los extensos sistemas de Saturno a los más sencillos que circundan Júpiter y Neptuno. Fueron descubiertos por James L. Elliot, Edward W. -
Nube de magallanes
Apareció en la Gran Nube de Magallanes la supernova SN 1987A, la primera visible a simple vista desde 1604, profusamente estudiada por los astrónomos modernos. -
Un cometa golpea Jupiter
El cometa Shoemaker-Levy 9 golpeó Júpiter en 1994 y cada pedazo fue tragado dentro de la enorme atmósfera -
Agujero Negro
Un agujero negro supermasivo se oculta en el centro de nuestra galaxia. Tiene una masa 1,3 billones de veces superior a la de la Tierra y está a 25.000 años luz de nuestro planeta. Hasta ahora era conocido sólo como un objeto masivo llamado Sagitario A*. -
Aterrizamos en Marte
Mars Pathfinder llegó a Marte. Gracias a esta misión, la NASA conseguía por primera vez completar el aterrizaje del primer vehículo todoterreno que exploraría el planeta rojo. -
Chandra
Lanzamiento del nuevo observatorio orbital de rayos X de la NASA. Detecta emisiones regiones muy calientes del Universo, tales como estrellas explotadas, racimos de galaxias y materia alrededor de agujeros negros. -
Agua
Se trata sin duda de uno de los hallazgos científicos más importantes de los últimos años Agua salada en Marte, hallada por científicos italianos bajo una capa de hielo en una zona del polo sur del planeta rojo. -
Primer aterrizaje en un cometa
Philae, una pequeña nave que venía dentro de la sonda Rosetta, la cual viajó por diez años para hallar al cometa, la nave se posó en el y lo estudió por unas 64 horas, antes de que su energía se terminara. -
Descubren extraño asterioide
El objeto, denominado 2019 LF6, mide aproximadamente un kilómetro de diámetro y órbita el Sol cada 151 días aproximadamente. En su trayectoria, oscila más allá de Venus y, a veces, se acerca más que Mercurio, que gira alrededor del astro rey cada 88 días.