-
Asume Ramírez
El 07/06/1943 Asume Ramírez como presidente de la República Argentina
Restablece la Constitución Nacional
Fuerte apoyo a la Iglesia Católica -
Se crea la Primera Sociedad Industrial Mixta
Ramírez crea la primera sociedad mixta industrial, prevista en el decreto que creó Fabricaciones Militares (FM) -
Ramírez crea la PFA
-
Asume Farrell
Ante la presión impuesta por sectores militares, y la posibilidad de un golpe contra su gobierno, Ramírez delega el poder en favor de Farrell (ex ministro de Guerra) y se aleja de la vida política. -
Farrell llama a elecciones
En 1945, en el mes de julio, Farrell anunció que se llevarían a cabo elecciones presidenciales, siendo consumadas en febrero de 1946 -
Obras de Farrell
Entre sus obras se encuentra:
* Haber declarado la Guerra contra el Eje (1945)
*La firma por Argentina del Acta de Chapultepec.
*Sanción del Estatuto del Peón Rural
*Creación de la Justicia Nacional del Trabajo.
*Sanción del decreto-ley 33.302/45 estableciendo el aguinaldo
*Sanción del decreto-ley 1740/45 fijando el régimen de vacaciones para los obreros industriales. -
Día de la Lealtad
El 17 de octubre una multitud apoyo la liberación de Perón que se encontraba detenido en la Isla Martín García -
Perón Presidente
Perón asume el poder el 4 de junio de 1946, meses despúes de contraer matrimonio con Eva Duarte. -
Plan Quinquenal
En 1947 anunció un Plan Quinquenal para fortalecer las nuevas industrias creadas, y comenzar con la industria pesada -
Acciones destacadas primer gobierno de Perón
Conformación de un extenso Estado de Bienestar, con eje en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Fundación Eva Perón, una amplia redistribución de la riqueza a favor de los sectores más postergados, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, una política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior apoyada en el principio de la tercera posición. -
TIAR
En 1947 la Argentina suscribió el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), luego de intentar sin resultado convencer a los países latinoamericanos de que las decisiones militares se tomaran por unanimidad -
Sufragio femenino
En 1947, se sancionó la ley reconociendo a todas las mujeres mayores de 18 años el derecho a votar y ser votadas (sufragio femenino), existiendo recién entonces sufragio universal en la Argentina. -
ENTel
Se crea el Ente Nacional de Telecomunicaciones. -
Nacionalización de ferrocarriles
Crea Ferrocarriles Argentinos -
Gas del Estado
Se puso en marcha el primer gasoducto que conectó la ciudad de Comodoro Rivadavia con la Ciudad de Buenos Aires, de una longitud de mil seiscientos kilómetros. Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949, siendo el primero de su especie en Sudamérica y el más largo del mundo para ese momento, se construyó además sin financiamiento externo. -
Reforma Constitucional
La reforma incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad e incorporó la elección directa del presidente y del vicepresidente y la posibilidad de su reelección inmediata.
Fue derogada el 27 de abril de 1956 por "proclama" del dictador Pedro Eugenio Aramburu -
Aerolineas Argentinas
En 1950 se crea la primera compañia argentina de aviación. -
CNEA
En el área del desarrollo de la ciencia y tecnología inició el desarrollo de energía nuclear con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica en 1950, con científicos como José Antonio Balseiro y Mario Báncora, que desbarataron primero los proyectos fraudulentos del científico austríaco Ronald Richter y luego sentaron las bases del plan nuclear argentino -
Segundo Plan Quinquenal
Fue motivo de polémicas y trajo muchas críticas, entre ellas las de Frondizi. -
Segunda Presidencia de Perón
La segunda presidencia de Juan Domingo Perón inició el día 7 de marzo de 1952, donde asumió oficialmente su segundo mandato -
Salud
La mortalidad infantil que era de 80,1 por mil en 1943 bajó a 66,5 por mil en 1953 y la esperanza de vida que era de 61,7 años en 1947 subió a 66,5 años en 1953. -
Grieta Social
En 1953 la sociedad se polarizo definitivamente porque el gobierno comenzó a encarcelar opositores, censuro todos los medios de la oposición y se intentó "peronizar" a la sociedad (imponiendo La razón de mi vida en los programas secundarios, la obligatoriedad de afiliarse al Partido Justicialista a los empleados públicos, libros escolares donde se alababa al gobierno, poner de nombre a La Pampa "Eva Perón" y a Chaco "Presidente Perón". -
Divorcio
En 1954 Perón logró la sanción de la Ley n.º 14394, cuyo artículo 31 incluía el divorcio, y esto provocó el enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. -
Agua y cloacas
En 1942 unos 6,5 millones de habitantes tenían provisión de agua corriente y 4 millones, servicios cloacales, y en 1955 los beneficiarios eran 10 millones y 5,5 millones respectivamente. -
Instituto Balseiro
El gobierno funda el Instituto Balseiro que forma profesionales en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Telecomunicaciones y postgraduados en Física, Física Médica e Ingeniería -
Golpe de Estado 1955
El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a Perón, quién se exilió temporalmente en Paraguay. Finalmente se instaló en Madrid, en el barrio residencial de Puerta de Hierro. Allí se casó con la bailarina María Estela Martínez de Perón.