-
384
Aristóteles
"La herencia
biológica implicaba alguna forma de transmisión de padres
a hijos" -
Johann Gregor Mendel: Unidades de herencia.
Postula la naturaleza hereditaria de los caracteres, que luego serían los "genes". Publicado en "Journal of
Brno Society of Natural Science" -
Friedrich Miescher: Nucleína lo que compone el núcleo.
Descubrimiento de la "nucleína" como sustancia química, homogénea, no proteica de la que se se compone el núcleo celular. Que según él eran "sustancias ricas en fósforo localizadas exclusivamente en el núcleo celular". -
Publicación del descubrimiento de Friedrich Miescher
Friedrich Hoppe-Seyler, el mentor de Friedrich Miescher, demoró en publicar su descubrimiento por ser tan revelador. -
Period: to
Walther Flemming / Robert Feulgen: Mitosis
Mitosis: Proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano. Microscopía: Mediante técnicas de tinción, división de los cromosomas y el núcleo celular. Flemming hipotetizó por primera vez, que todos los núcleos celulares provenían de otro núcleo anterior. -
Edward Zacharias: Otro que descubre la Nucleína.
Descubre la naturaleza química de los cromosomas, nueva sustancia: Nucleína. -
Francis Galton: Término "Eugenética"
-
August Weismann: "El plasma germinal: una teoría de la herencia"
Acopla herencia y desarrollo. -
Albrecht Kossel: Bases nitrogenadas y la desoxirribosa.
La nucleína de Miescher, contiene proteínas, y la parte no proteica, es rica en N, identificando las cinco bases nitrogenadas. Y descubrió el azúcar de cinco carbonos característico (desoxirribosa). -
Richard Altman: Ácidos nucleicos
Asentamiento del término "Ácido nucleico" a lo que se había llamado nucleína. -
August Weissman: Relación entre la herencia y los cromosomas.
-
Phoebus Levene: Ubicación de la nucleína
Comprobó que la nucleína se encontraba en todos los tipos de células animales. -
Walter S. Sutton & Theodor Boveri: Meiosis
Sutton ubica las unidades de herencia propuestas por Mendel (genes), como unidades cromosómicas. -
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Theodor Boveri & Walter Sutton -
Edmund Beecher Wilson - Nettie Maria Stevens: Cromosomas sexuales
-
William Bateson
Acuña el término "genética"., antes "eugenética". -
Thomas Hunt Morgan
Desarrollo de experimentos clásicos sobre la los rasgos genéticos ligados al sexo. Logro determinar y demostrar que los cromosomas son portadores de los genes, determinando así que algunos caracteres se heredan ligados al sexo y que es posible que otros genes residan en cromosomas específicos, designados para la contener la información específica de cada uno de los genes. -
Calvin Bridges / Alfred Henry Sturtevant
Bridge: demostración de que los genes están en los cromosomas / Sturtevant: Mapa genético de Drosophila melanogaster, genes en forma lineal en los cromosomas. -
Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller & Calvin Bridges.
Publicación del libro "El mecanismo de la herencia mendeliana", estableciendo las bases fundamentales de la herencia fenotípica. -
Phoebus Levene: Nucleótidos
Determina los componentes de los nucleótidos: Base nitrogenada, Carbohidratos y el grupo fosfato). -
Hermann Muller & Lewis Stadler
Descubrimiento de mutaciones a partir de los rayos X. -
Frederick Griffith: Experimento Griffith.
Desarrolló el “principio transformante”, el cual posteriormente fue renombrado como ADN, término que permanece en la actualidad. -
Nobel a Thomas Hunt Morgan
Por su experimentación clásica que fue de gran ayuda, para determinar los rasgos genéticos ligados al sexo -
Nobel a Hans Speman
Por establecer la Embriología, basado en análisis de Morgan. -
George Well Beadle & Edward Lawrie Tatum: "Un gen, una enzima"
Desarrollaron esta hipótesis. -
Avery, McLeod y McCarty: "El principio transformante"
El ADN tiene la capacidad de producir cambios heredables en el organismo de cualquier ser vivo, por su gran variabilidad de información contenida en esta. -
El primer biólogo molecular
Willian Thomas Astbur: Se autoproclamo con ese título, marcando así el nacimiento de la biología molecular como un área de conocimiento independiente. -
Erwin Chargaff: Complementariedad de bases
A través de la cromatografía de papel, establece las leyes de la complementariedad de bases. -
Rosalind Elsie Franklin: ADN en forma y composición.
Una dura! Descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y se podía encontrar en dos formas helicoidales distintas A y B . Creó la icónica "Foto 51", murió por cáncer de ovario a causa de los rayos X. -
Selman Waksman: Antibióticos
Descubrimiento de la estreptomicina, a partir de ese hallazgo se empezaron a crear un gran número de antibióticos. -
James Dewey Watson & Francis Harry Compton Crick: La doble hélice del ADN
Cadenas antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno, que explican la capacidad del ADN para replicarse. -
EL DOGMA CENTRAL
Francis Harry - Compton Crick: El ADN contiene las instrucciones para crear proteínas, las que se copian en el ARN. Luego el ARN usa estas instrucciones para crear una proteína.