-
2016 BCE
Sector de pensiones
Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en ellos participan todas las instituciones que administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores). Estas instituciones se dedican a recibir recursos de los trabajadores en activo para que al momento de jubilarse puedan contar con una pensión con la que mantener su retiro.
http://www.amaii.com.mx/ -
2014 BCE
Banco Americano
Entrada de la BMV al Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, en el que participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile. -
2009 BCE
Sector Bursátil
Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno.
El sector bursátil es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores. -
2006 BCE
Integración actual
Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México):
http://www.amaii.com.mx/ -
2005 BCE
SIBOLSA
Lanzamiento de SIBOLSA, una plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV.
www.finamex.com.mx -
2001 BCE
Citigroup
Citigroup es la primera empresa extranjera en listarse a la Bolsa Mexicana de Valores.
www.finamex.com.mx -
1999 BCE
Innovaciones Tecnológicas
El mercado se vuelve electrónico, se acaban las operaciones de viva voz.
www.finamex.com.mx -
1992 BCE
Establecimiento de Bancos Múltiples
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas.
www.finamex.com.mx -
Period: 1988 BCE to 1994 BCE
Privatización de la Banca Comercial
Privatización de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas. Se permitía la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito. -
1982 BCE
Expropiación de la banca privada
José López Portillo expropia la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público. Quedaron exentos entidades extranjeras como Citibank y las que ya eran del gobierno, además del sector laboral con el Banco Obrero.
www.finamex.com.mx -
1974 BCE
Sistema Financiero Global
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
www.finamex.com.mx -
1970 BCE
Grupos Financieros Mexicanos
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
www.finamex.com.mx -
1950 BCE
Modelo de Banca Universal
Empezó el modelo de Banca Universal, es decir, agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
www.finamex.com.mx -
1925 BCE
Fundación del Banco de México
Se funda el primer Banco de México -
1917 BCE
Artículo 28 de la Constitución
En el artículo 28 de la Constitución se promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México. -
Period: 1913 BCE to 1915 BCE
Préstamos Bancarios
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
www.finamex.com.mx -
1897 BCE
Ley de Instituciones Crediticias
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
www.finamex.com.mx -
1895 BCE
Nacimiento de la Bolsa Mexicana
Nace la Bolsa de México. Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México
www.finamex.com.mx -
1894 BCE
Fundación de la BOLSA NACIONAL
Nace la Bolsa Nacional, con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero
www.finamex.com.mx -
1888 BCE
Expansión Bancaria
Ya había bancos en Yucatán, Chihuahua y la Ciudad de México.
www.finamex.com.mx -
1881 BCE
Se funda el Banco Nacional de México
Fundación del Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
http://www.finamex.com.mx/ -
1864 BCE
Inicia la Banca en México
Inicia la banca en México con el establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America.
http://www.finamex.com.mx/