-
Teorías económicas
Se empezaba a vislumbrar la mercadotecnia a través de las
teorías económicas. Adam Smith (satisfacción del cliente) y David Ricardo (teoría de la incertidumbre en una expansión económica)
Adicionalmente, se desarrollaron teorías de economistas modernos. -
Periodo de descubrimiento
Primeros profesores de mercadotecnia
Se concibió la mercadotecnia y se acuño su nombre, dejando fuera el negocio o el comercio. -
Conceptualización
Conceptualización de mercadotecnia. Primera investigación científica en mercadotecnia (Lewis Weld 1914) Se forma la Asociación Americana de Mercadotecnia. -
Periodo de integración
Se postularon los principios de la mercadotecnia. La producción agrícola e industrial alcanzó gran apogeo y aparecieron nuevos productos en el mercado detallista. -
Periodo de desarrollo
Surgieron áreas especializadas (comercialización de productos agrícolas, mineros, manufacturas); Nuevos enfoques para explicar el mercado. -
Periodo de revaloración
Nuevo énfasis a la mercadotecnia. Se introdujo como elemento importante el punto de vista del cliente y como método el análisis económico. -
Re- concepción
Los eventos en la mercadotecnia. Heterogeneidad en el mercado.
La negociación que establece valores económicos y equilibrio de poder. -
Periodo de diferenciación
Emergen nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas: la toma de decisiones, patrones sociales y de comportamiento, análisis cuantitativo, estructura y comportamiento del sistema. -
Periodo de socialización
La influencia de la mercadotecnia sobre la sociedad se volvió el foco de interés. Los mercadólogos ayudan a resolver problemas de carácter social