-
Creación OIT
La Organización Mundial del Trabajo (OIT), se encarga de promover la justicia social y reconocer las normas laborales. -
Se realiza El Convenio 29
Sobre el trabajo forzoso, en el cual se suprime todo trabajo exigido a un individuo bajo amenaza y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. -
Surge la ISO
La Organización Internacional de Estandarización o ISO (International Organization for Standardization) se crea con el fin de facilitar la coordinación internacional y unir las normas industriales.
Dentro del ambito de responsabilidad social destacan la ISO 14000 y la ISO 26000. -
Se da la Declaración Universal de Derechos Humanos
Es un documento creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se establecen los derechos primordiales para la vida humana. -
Se crea el Convenio 111
Sobre la discriminación (Empleo y Ocupación) bajo la cual se busca implementar medidas para eliminar la discriminación tanto para el acceso al empleo como las condiciones del mismo, por motivos de raza, sexo, creencias, nacionalidad entre otros. -
Se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
Se reconoce la problemática ambiental mundial derivada de las actividades industriales y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados. -
Declaración Sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales
Realizada por la OCDE, define las normas de conducta empresarial social y ambientalmente responsable. -
Publicación del informe de Brundtland "Nuestro Futuro Común"
Realizada por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, en la cual se define por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible. -
Se crea el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
Con el fin de garantizar un futuro sostenible, para las empresas, la sociedad y el ambiente. -
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
Realizada en Copenhague se promueve una nueva economía basada en el bienestar social. -
Nace la Norma AA1000
Creada por el Institute for Social and Ethical Accountability (ISEA) para promover estándares para la sostenibilidad de las empresas. -
Publicación primera ISO 14001
Norma mas destaca de conjunto de normas ISO 14000, la cual estandariza la gestión ambiental dentro de las empresas. -
Se establece la GRI
La Global Reporting Initiative (GRI) crea el primer estándar para la elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa para empresas que deseen evaluar su desempeño ambiental, social y económico. -
Creación Norma SA 8000
Por La Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas (CEPAA), con el propósito de mejorar las condiciones laborales a nivel mundial. -
Se crea la Norma SGE 21
Por Forética, Asociación de Empresas y Profesionales de Responsabilidad Social Empresarial en España, la cual busca fomentar el modelo de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. -
Se lanza el PACTO GLOBAL
Es una iniciativa para que las empresas contribuyan y adopten medidas para un mercado mas estable, equitativo e incluyente. Promoviendo los derechos humanos, las normas laborales y la protección ambiental. -
Nace el CCRSE
El Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE) permite evaluar la gestión social de la organización, construir la estrategia de negocio y mejorar la competitividad a partir de la guía de responsabilidad social corporativa. -
Publicación GTC 180 de Responsabilidad Social
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) da a conocer los criterios para la gestión voluntaria de la responsabilidad corporativa en el país, mediante la Guía Técnica Colombia (GTC) 180. -
Se desarrolla la Norma UNE 165010 EX
Por la Asociación Española de Normalización (AENOR), en pro de mejorar las actividades de las empresas con relación a la responsabilidad social empresarial. -
Publicación ISO 26000
Por la ISO, con el fin de garantizar la operación socialmente responsable de las empresas. -
Publicación IQNet SR 10
Es un estándar internacional de gestión y mejora de Responsabilidad Social certificable, el cual se fundamenta en la norma ISO 26000