-
6000 BCE
6000AC
En Grecia, Egipto , Mesopotamia ya existían como tales datos contables, en tabillas de barro. -
5400 BCE
5400 A 3200 AC
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. -
5000 BCE
5.000AC
Los primeros registros son en millares de tablillas de arcilla con inscripciones contienen tan sólo números y cuentas, sin textos ni palabras. -
594 BCE
594 AC
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo se nombrara por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
Jan 1, 1001
SIGLOS XI Y XII.
Registros contables, es decir, los destinados a facilitar una visión de la marcha de los negocios y actividades, se mantuvieron en lo esencial posiblemente en estos siglos A partir de estos se van introduciendo,poco a poco más elementos contables. -
Jan 1, 1157
1157
Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
Dec 31, 1300
FINALES DEL SIGLO XIII Y COMIENZOS DEL XIV.
Descubrimiento de la contabilidad por partida doble. Este sistema contable -que es el que todavía hoy, en los tiempos de la tecnología informática, se utiliza como método insustituible. -
Jan 1, 1301
SIGLO XIV
Corto uso de crédito y la relativamente reciente introducción del papel y de los húmeros arábigos (sustituyendo los romanos) , esto fue un campo poco favorable para el desarrollo de la contabilidad. -
Jan 1, 1494
1494
Fundamentos de la técnica contable, establecidos por el monje franciscano llamado Fray Luca. En su obra, el sistema de contabilidad, establecido en base a los libros "Inventario, Borrador, Diario, Mayor" -
Jan 1, 1501
SIGLOS XVI Y XVI
Antecedentes relacionados con el poderío militar y político que a España le proporcionó la inmensa riqueza en metales preciosos procedentes de las Indias. -
Feb 10, 1549
MADRID: 1549 Y 1552
La investigación histórico-contable ha mostrado el conocimiento e interés de los poderes públicos españoles de esa época por las prácticas contables de los mercaderes, comerciantes la obligación de llevar libros de cuentas y de hacerlo precisamente por el método de partida doble. -
1592
Intento fallido en 1580, de la contabilidad por partida doble para llevar las cuentas centrales de su Real Hacienda. A pesar de que el rey Felipe II (España) estaba al tanto de las practicas mercantiles. -
SIGLOS XVII Y XVIII
Los archivos contables de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla han venido a demostrar cómo una gran empresa en régimen de monopolio estatal practicaba ya un riguroso control de costes y unas desarrolladas técnicas de gestión,obviamente usando la contabilidad como principal herramienta. -
SIGLO XIII
La Revolución comercial del siglo XIII, que fue estudiada detalladamente por Raymond de Roover. Esta Revolución supuso una profunda renovación en los modos, usos, técnicas y formas de entender y practicar los negocios,y con ello habiendo transformaciones en la contabilidad. -
1795
Edmond Legrange publicó en París un tratado de teneduría de libros en el cual recomendaba un "Diario-mayor" a columnas, podría decirse que es el precursor de los sistemas tabulares. -
FINALES DEL SIGLO XIX
La evolución de todos los procesos de contabilidad se inició en los Estados Unidos, país de gran progreso industrial. -
SIGLO XX
La historia de la contabilidad se concibe fundamentalmente con el estudio de los autores y los tratados contables del pasado, aunque no faltan algunos estudios aislados sobre libros de cuentas. -
SIGLO XX
Esta fecha es de más adelantos se han logrado, tanto que hace falta la filosofía de cuentas, como en procedimientos de registro, en los cuales se tiene el auxilio de máquinas, pudiéndose juzgar de los adelantes por la gran cantidad de literaria contables escrita en Norteamérica. -
1937
Nueva etapa de la investigación histórico-contable, en la que se va despertando paulatinamente un interés cada vez más amplio y generalizado por el descubrimiento y estudio de fuentes primarias, es decir, de los libros de cuentas de las respectivas épocas. -
REFERENCIA APA
*Anzuares,M. (1981). Antecedentes históricos. En E. Abad(E.d), Contabilidad general(2). México, DF: UNA. *Revista libros. (1 de Julio de 2002). La historia de la contabilidad.Recuperado de http://aeca.es/old/comisiones/historia/lahistoriadelacontabilidad.htm.
FECHA DE CONSULTA: 11/08/16
*Roover,R. "The Commercial Revolution of the Thirteen Century", http://aeca.es/old/comisiones/historia/lahistoriadelacontabilidad.htm
FECHA DE CONSULTA: 11/08/16 ALUMNA: DIANA ITZEL VAZQUEZ POSADA