-
Period: to
Antecedentes Del Derecho Comercial En La Argentina
-
Ordenanzas de Bilbao
Referidas al comercio terrestre y maritimo -
Creacion del Virreinato del Rio De La Plata
Aplicacion de leyes de Indias y de manera supletoria las Leyes de Castilla -
Creación del consulado de Buenos Aires
Se incorporan las ordenanzas de Bilbao.
Tenia doble función: judicial y administrativa y mantenía separada la jurisdicción civil de la mercantil. -
Revolucion de Mayo
-
Declaracion de Independencia
-
Creacion de la Bolsa Mercantil
-
Dictamenes de Rivadavia
Dictado de decretos: sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio. -
Concurso de Acreedores
Se suspendes a causa del decreto de Rosas. -
Aprobacion de la Constitucion Argentina
-
Proyeco del Codigo de Comercios
El Estado de Buenos Aires asigno la tarea a Acevedo y Vélez Sarsfield. -
Codigo de Comercio
Entra en vigencia para todas las provincias. -
Primer reforma del código de Comercio
1.Se introduce el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
2.Se suprime el requisito de inscripción en la matricula para tener calidad de comerciante.
3.Se producen cambios en la reglamentación sobre corredores, la bolsa, sociedades, letras de cambio, empresas de transporte, etc.
4.Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda ,quitando el material que se consideraba civil. -
Sanción Decreto Ley 5965/63
Se incorpora al Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares -
Sancion de la ley N 17418
Se incorpora al Codigo un nuevo regimen de seguros -
Sancion de la ley N 19550
Se incorpora al Codigo un nuevo regimen de sociedades. -
Sancion de las Leyes N 20094 y N 20266
Estas leyes incorporan al Codigo nuevos regimenes para la navegacion y los martilleros respectivamente. -
Sancion de las Leyes N°24452 y N°24522
Estas leyes incorporan al Codigo nuevos regimenes de cheques y quiebras respectivamente. -
Sancion de la Ley N 26579
Se modifica la edad para alcanzar la mayoría de edad, (pasa de 21 a 18 años). -
Entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial Argentino
Se deroga el antiguo Código y entra en vigencia en Nuevo Código Civil y Comercial, que es el que se encuentra vigente en estos días.