-
Nacimiento de las guerrillas revolucionarias
Tienen su origen en la segunda mitad del siglo XX, cuando una serie de hechos marcaron el rumbo que tomaron el país y se convirtieron en "La Violencia".
En medio de la lucha partidista entre liberales y conservadores, fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desató el terror en los campos y ciudades del país, escenarios del nacimiento de las autodefensas campesinas y las guerrillas liberales y comunistas. -
Belisario Betancur
Belisario Betancur como Presidente de la República, se propuso un proyecto de amnistía que se convirtió en la ley el mismo año y que buscaba la desmovilización de los grupos insurgentes de la época, a su vez, se creó la Comisión de Paz. los principales líderes guerrilleros.
la Comisión de Paz formada por el Gobierno de Betancur vende el primer acuerdo de combate al fuego con las FARC. -
Virgilio Barco
Pese a que la violencia se intensificó en los años que precedieron a la administración de Barco, las intenciones de llegar a un acuerdo pacifista con las guerrillas no finalizaron. Inicialmente, el gobierno, a través de la Consejería para la Paz, se acercó a un concilio con las organizaciones guerrilleras, se reunió en ese momento en la cadena Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. -
Cesar Gaviria
Quién en el medio del desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente posibilita nuevos diálogos con la guerrilla a pesar del bombardeo a "Casa Verde",
La agenda abarcaba diez puntos, sin embargo, tras el secuestro y posterior muerte del ex ministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del EPL los diálogos llegaron a su fin el 4/5/1992
Gaviria y su gobierno lograron acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), por su lado, las FARC continuando su lucha armada. -
Ernesto Samper Pizano
Este diálogo fue posible por los civiles.
Luego se realizó en España donde en febrero de 1998 se firmó un preacuerdo en el Palacio de Viana, de Madrid, el cual finalmente no se concretó.
en julio de 1998 se firmó el famoso acuerdo de Puerta del Cielo, en la ciudad de Maguncia, que contemplaba el desarrollo de una propuesta impulsada por los guerrilleros para realizar lo que llamaron una Convención Nacional. Proceso no fue más allá, pues no se había habilitado avances. -
Andrés Pastrana
llevó a cabo el último diálogo formal con las FARC, denominado el Proceso de Paz del Caguán.
El proceso se caracterizó por su falta de organización, las irregularidades en la zona de despeje, la falta de voluntad de las Farc y la improvisación del Estado. A su vez, se incrementó significativamente la actividad paramilitar, los secuestros, extorsiones, asesinatos y ataques a los civiles.
el proceso Pastrana - Las FARC llegaron a su fin tras el secuestro del ex congresista Luís Eduardo Gechem. -
Álvaro Uribe Vélez
Durante su mandato se dio inicio a la desmovilización de alrededor de 30,000 integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y la entrega de los principales jefes paramilitares.
Los únicos acercamientos que se producen entre el gobierno y las Farc fueron acuerdos humanitarios con el fin de liberar secuestrados. Por otro lado, se intentó dialogar con guerrilleros del ELN pero resultó fallido por discrepancia entre las partes. -
Juan Manuel Santos
El 4 se septiembre del 2012 por medio de una alocución se dan a conocer el inicio de las reuniones con los cabecillas más buscados por las autoridades.
Países garantes del mundo como Noruega dan la aprobación y el seguimiento para la mesa de conversaciones iniciada en La Habana, Cuba. -
Los diálogos de la paz tienen cinco ejes centrales:
-Desarrollo agrario Integral
-Participación política
-Drogas Ilícitas
-Víctimas
-Dejación de las armas y pedagogía del proceso para los guerrilleros.
Para llegar a un acuerdo definitivo, las partes se encuentran en la parte superior de las Farc, como la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos de paz.