-
Sep 5, 600
Abaco
-
Máquina Sumadora Pascalina
Era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0
y el 9. Así para representar un número, el engrane del
extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las
unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el
dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así
sucesivamente. -
Calculadora Secuencial
Era una máquina mucho más avanzada que la que había
inventado Pascal y a la que llamó "calculadora
secuencial o por pasos". La máquina no sólo sumaba
y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir
y sacar raíz cuadrada. -
Telar de Jacquard
Inventó la tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que
efectuaban las computadoras. -
Máquina Analítica
En ella se combinaban lasoperaciones aritméticas básicas con procesos de decisión (como en la actualidad lo hacen nuestras computadoras). La máquina tenía una unidad de entrada y otra de salida; la información se introducía a ella a través de dos conjuntos
de tarjetas perforadas -
Máquina Tabuladora
Lograba registrar datos en tarjetas perforadas. Gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses. -
Mark I
Se programaba a través de una cinta de papel en la que
había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica, podía realizar cinco operaciones
fundamentales: suma, resta, multiplicación, división y
consulta de tablas de referencia. -
Colossus
Bajo su dirección se construyó "Colossus",
una máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar alemán y que fue terminada en 1943. -
ENIAC
La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50ºC. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar. -
EDVAC
EDVAC, acrónimo de Electronic Discrete Variable Automatic Computer, que fue la primera máquina en usar cintas
magnéticas. Fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó a operar hasta 1951. -
UNIVAC
La primera computadora que manejó información alfabética
y numérica con igual facilidad, podía ejecutar unos 1000
cálculos por segundo. Era una computadora que
procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.
La entrada consistía en una cinta magnética con una velocidad de 12800 caracteres por segundo.